Para Wado de Pedro, el FdT "va a ofrecer una alternativa" en las próximas elecciones

El ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, aseguró este miércoles que el Frente de Todos (FdT) "va a ofrecer unas PASO, una alternativa, para poder recuperar el espíritu del peronismo" . También cuestionó la iniciativa de Javier Milei de dolarizar la economía argentina a la que calificó de ser "una mentira de campaña electoral".

EL PAIS19 de abril de 2023
wado-pedro

"A la gente que está desesperanzada también le vamos ofrecer unas PASO, una alternativa, para poder recuperar el espíritu del peronismo y de los gobiernos de Néstor y Cristina", dijo De Pedro en declaraciones a C5N, tras participar del lanzamiento de "Aerolíneas Argentinas Cargo" en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Sobre el proyecto de dolarización de la economía que propone el precandidato libertario, el funcionario respondió que "es un año de campaña, es un año de mentiras, de 'fake news' y de volver a escuchar promesas sobre cómo resolver algunos problemas estructurales de la Argentina como lo hicieron en 2015 y luego cuando gobernaron no solo que no pudieron resolverlos, sino que los multiplicaron a los problemas".

"Por eso no me resulta extraño que algunos dirigentes irresponsables estén mintiendo a la sociedad y proponiendo cosas que no funcionan en ningún lugar del mundo", continuó De Pedro, quien se refirió al supuesto apoyo de jóvenes a los sectores libertarios.


"Yo soy muy desconfiado de las encuestas", aclaró el funcionario nacional, para quien "hay que ser un poco más desconfiado de lo que se escucha en los medios, aunque sí es cierto que hay un descontento en una parte de la sociedad porque llevamos 8 años, 4 de Cambiemos y 4 de nuestro gobierno, que con la pandemia, la guerra, la sequía y con algunos funcionarios que no funcionan, hay gente que no ve que hay actitud y provoca la desesperanza".

"Estamos con algunas deudas con parte de la sociedad por lo que para mí todavía hay funcionarios que no funcionan", indicó.


Durante la entrevista, De Pedro planteó que Juntos por el Cambo "quiere el gobierno nacional para llevar adelante un plan de negocios" y recordó que "el Grupo Macri es un grupo económico de la Argentina, el famoso grupo o uno de los grupos económicos que con la dictadura estatizó la deuda privada, su deuda, un grupo económico que tenía una deuda externa, la estatizó, estatizaron la deuda privada".

"A partir de ahí se dieron cuenta que los mayores negocios los hacen con el Estado, así que esa es la casta de empresarios que a lo largo y ancho de los últimos 70 años vienen fundiendo periódicamente a la Argentina", concluyó.


Para el ministro, "el gobierno de Cambiemos lo único que tiene es usar algunas técnicas de comunicación porque cuando tuvieron que gobernar fundieron al país".

FUENTE: MINUTOUNO

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.