
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
El ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, aseguró este miércoles que el Frente de Todos (FdT) "va a ofrecer unas PASO, una alternativa, para poder recuperar el espíritu del peronismo" . También cuestionó la iniciativa de Javier Milei de dolarizar la economía argentina a la que calificó de ser "una mentira de campaña electoral".
EL PAIS19 de abril de 2023"A la gente que está desesperanzada también le vamos ofrecer unas PASO, una alternativa, para poder recuperar el espíritu del peronismo y de los gobiernos de Néstor y Cristina", dijo De Pedro en declaraciones a C5N, tras participar del lanzamiento de "Aerolíneas Argentinas Cargo" en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Sobre el proyecto de dolarización de la economía que propone el precandidato libertario, el funcionario respondió que "es un año de campaña, es un año de mentiras, de 'fake news' y de volver a escuchar promesas sobre cómo resolver algunos problemas estructurales de la Argentina como lo hicieron en 2015 y luego cuando gobernaron no solo que no pudieron resolverlos, sino que los multiplicaron a los problemas".
"Por eso no me resulta extraño que algunos dirigentes irresponsables estén mintiendo a la sociedad y proponiendo cosas que no funcionan en ningún lugar del mundo", continuó De Pedro, quien se refirió al supuesto apoyo de jóvenes a los sectores libertarios.
"Yo soy muy desconfiado de las encuestas", aclaró el funcionario nacional, para quien "hay que ser un poco más desconfiado de lo que se escucha en los medios, aunque sí es cierto que hay un descontento en una parte de la sociedad porque llevamos 8 años, 4 de Cambiemos y 4 de nuestro gobierno, que con la pandemia, la guerra, la sequía y con algunos funcionarios que no funcionan, hay gente que no ve que hay actitud y provoca la desesperanza".
"Estamos con algunas deudas con parte de la sociedad por lo que para mí todavía hay funcionarios que no funcionan", indicó.
Durante la entrevista, De Pedro planteó que Juntos por el Cambo "quiere el gobierno nacional para llevar adelante un plan de negocios" y recordó que "el Grupo Macri es un grupo económico de la Argentina, el famoso grupo o uno de los grupos económicos que con la dictadura estatizó la deuda privada, su deuda, un grupo económico que tenía una deuda externa, la estatizó, estatizaron la deuda privada".
"A partir de ahí se dieron cuenta que los mayores negocios los hacen con el Estado, así que esa es la casta de empresarios que a lo largo y ancho de los últimos 70 años vienen fundiendo periódicamente a la Argentina", concluyó.
Para el ministro, "el gobierno de Cambiemos lo único que tiene es usar algunas técnicas de comunicación porque cuando tuvieron que gobernar fundieron al país".
FUENTE: MINUTOUNO
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.