
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
La presidenta de la Cámara de Diputados y referente del massismo, Cecilia Moreau, le pidió al albertismo que se "deje de joder" con las "operaciones" en medio de la tensión oficialista por la renuncia de Antonio Aracre, ahora ex jefe de Asesores del presidente Alberto Fernández.
EL PAIS19 de abril de 2023“En estos momentos hay que dejarse de joder con estas especulaciones y operaciones y ponerse a trabajar. Hablo de la Casa Rosada, claramente", apuntó la legisladora nacional en declaraciones radiales.
En esa línea, Moreau agregó: "No tiene que poder decir en off lo que dice en on. Se construyen off para no decir las cosas en on. Le hace daño a todos los argentinos".
Ayer, Aracre dejó su cargo con el objetivo de "desactivar cualquier operación tendiente a intranquilizar los mercados", luego de que el dólar blue alcanzara un nuevo récord nominal por encima de los $420.
"A raíz de los rumores que circularon desde anoche y a los efectos de desactivar cualquier operación tendiente a intranquilizar los mercados le he presentado al Presidente mi renuncia indeclinable como Jefe de Asesores de manera inmediata", publicó Aracre, quien había asumido en el cargo el pasado 1 de febrero.
En su cuenta de la red social Twitter, precisó: "Aprovecho este medio para agradecerle al Presidente por haberme honrado con este cargo y sabe que puede contar conmigo para lo que necesite".
Según supo Noticias Argentinas, el ahora ex funcionario nacional le comunicó su decisión al jefe de Estado previo a que su determinación tomara estado público. Horas después de su renuncia, el Presidente le agradeció por su "valiosa participación" en el Gobierno.
"Gracias querido amigo @tonyaracre por tu valiosa participación en nuestro Gobierno. Sé que ambos soñamos con un país más justo y seguiremos trabajando para conseguirlo", resaltó Fernández.
La renuncia de Aracre se generó luego de una serie de rumores acerca de que el ex CEO de Syngenta podía reemplazar al actual ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, los cuales fueron desmentidos por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, a través de sus redes sociales.
El desembarco del empresario en el Gabinete nacional había sido anunciado los primeros días de enero de este año, pero se hizo efectivo los primeros días de febrero.
"Arrancando mi primer día en la Rosada. Orgulloso de servir a mi patria y agradecido con el presidente Alberto Fernández por esta oportunidad que me da para seguir apoyando la agenda de crecimiento económico de la Argentina y combatir el flagelo de la creciente desigualdad social", había publicado Aracre en sus redes sociales el pasado 1 de febrero, tras reemplazar en el cargo a Julián Leunda.
La salida de Leunda se produjo el pasado 6 de diciembre, cuando el entonces funcionario nacional quedó envuelto en una polémica por ser mencionado en un supuesto chat de jueces, funcionarios y empresarios que hicieron un viaje conjunto a la estancia de Joe Lewis, en Lago Escondido.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.