
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
ACTUALIDAD17 de junio de 2025El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
Hoy vence el plazo para informar cambios en el padrón provisorio, de cara a las elecciones 2023. Después de esta fecha no serán computados. Conocé cómo hacer el cambio de domicilio.
ACTUALIDAD25 de abril de 2023Hoy martes 25 de abril cierra el padrón electoral provisorio, por lo que será el último día para reclamar por errores y cambio de domicilio de cara a las Elecciones 2023 en Argentina.
Así lo estableció la Cámara Nacional Electoral, 180 días antes de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebrarán el 13 de agosto, y de las generales del 22 de octubre.
Todas las personas que deseen solicitar un cambio de domicilio para votar, o un error en el padrón, deberán hacerlo antes del plazo estipulado por la Código Electoral Nacional (CNE), es decir, tienen tiempo hasta mañana, inclusive. Los cambios posteriores a la publicación del padrón provisorio no serán tenidos en cuenta como errores y el elector deberá votar en la escuela correspondiente a su anterior dirección.
Padrón electoral provisorio: para qué sirve y quiénes deben consultarlo
El padrón electoral provisorio es un listado preliminar de los votantes de la Argentina realizado por CNE. A través de él, los ciudadanos podrán verificar si están incluidos y si sus datos son correctos.
Para iniciar un reclamo por error o solicitar la eliminación de un votante por fallecimiento, se deberá acceder a Justicia Nacional Electoral - Consulta del Padrón Electoral (padron.gob.ar)
Elecciones 2023: ¿cómo reclamar el cambio de domicilio en el padrón electoral?
El plazo para incluir novedades registrales en el padrón electoral de cara a las PASO nacionales y las elecciones generales de octubre próximo vencerá el próximo martes 25 de abril, de acuerdo con el cronograma aprobado por la Cámara Nacional Electoral.
Como lo indica el artículo 25 del Código Electoral Nacional (CEN), el cierre del padrón provisorio con la inclusión de todas las actualizaciones registrales pertinentes debe realizarse 180 días -6 meses- antes de la elección general, período que se cumple mañana. Ese mismo padrón, una vez incorporadas las novedades, se difundirá públicamente el 5 de mayo, según lo previsto en el artículo 26 del CEN.
Elecciones 2023: ¿cómo realizar el cambio de domicilio en el DNI?
Quienes desean realizar el cambio de domicilio en su documento deberán iniciar de manera virtual, a través de la web Mi Argentina, donde se solicita un turno para realizar el cambio correspondiente en alguna sede del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) cercana a su vivienda. El mismo día del turno se entrega el nuevo DNI con el domicilio actualizado.
¿Cuánto cuesta cambiar el domicilio en el DNI?
El trámite implica la entrega de un nuevo documento de identidad. De esta manera, se deberá pagar $ 300 o $ 450, según ejemplar.
Si el trámite es efectuado en un centro comercial o terminar aeroportuaria/fluvial, se cobrará un adicional de $50.
FUENTE: Ámbito.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Sobre la condena a Cristina, señaló que hubo “mucha irregularidad desde el primer día que comenzó el juicio”.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.