
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
El encuentro fue organizado por la Agencia de Acceso a la Información Pública en el marco del XXIV° Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA).
LA PROVINCIA 27/04/2023Autoridades nacionales y de las distintas provincias de Argentina como así también de representantes de la Red de Transparencia y Acceso a la Información, debatieron y analizaron con foco en la experiencia argentina los avances y desafíos en materia de políticas de transparencia, acceso a la información pública, participación social y derechos humanos. En 2023 Argentina celebra 40 años de democracia y el paradigma de derechos humanos invita a repensar las políticas de transparencia y la necesidad de que éstas sean transversales a la gestión de lo público como forma de acercar el Estado a la ciudadanía.
En ese contexto, la gobernadora Alicia Kirchner, acompañada por Beatriz de Anchorena, titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), disertó sobre la “Participación Social y Fortalecimiento de la Democracia”.
La primera mandataria santacruceña, inició sus palabras señalando que “cuando me propusieron hablar en este encuentro, me surgieron muchas preguntas sobre la participación social” y reparando en que “al hablar del acceso a la información, parece estar todo regulado y que todo responde sólo a inquietudes que únicamente les sirven a los funcionarios y termina no aportando nada”.
Por lo que hizo hincapié en la participación social “en la que hay que ver si hablamos de la democracia formal en donde está todo reglamentado con leyes; o del fortalecimiento democrático”, observando que “la participación social involucra a distintos actores de una comunidad”. “En Santa Cruz, por ejemplo, también tenemos la ley 3540 del año 2017 que garantiza el acceso a la información pública y, tal vez, no difiere tanto a las de otras provincias o la ley nacional”, aseguró.
“De lo que quiero hablar ahora no es de la formalidad democrática; sino mejor sobre el fortalecimiento democrático, en el que debe existir la participación social para defender intereses públicos vinculados con los derechos humanos, en los que entran todo tipo de derechos que mejoran la calidad de vida de las personas y las comunidades”.
En este punto, la Mandataria Provincial enfatizó que “hay que proteger los derechos sociales que, por cierto, son derechos humanos”, añadiendo que “en el fortalecimiento de la democracia, hay un espacio para tomar decisiones de participación a nivel comunitario”.
“En las mesas de gestión que en todo el país hubo cuando yo fui ministra de Desarrollo, se evaluó todo esto para tomar las medidas pertinentes” recordó, apuntando que “en el testeo de las mismas, trabajaron Abuelas de Plaza de Mayo, Erik Calcagno, Juan Car de Red Solidaria, Esther Chamorro del CONICET, la Fundación sobre trata “María de Los Ángeles”, y Silvana Martínez que era la presidente del Consejo Nacional de Trabajadores Sociales”.
“De esta experiencia no sólo salió un libro que hace una radiografía de las políticas sociales; sino, también, que pudimos ver la gran importancia de la participación de la sociedad” aseguró, Alicia Kirchner, enfatizando en que “hay que dejar de hacer testeos de gestión mirando al ombligo como suele hacerse en la CABA o la zona centro de Argentina, sin mirar lo que ocurre a nivel federal”.
“La defensa de los intereses ciudadanos debe superar la mera rendición de cuentas. La transparencia no es sólo una cuestión técnica de indicadores para expertos. Temas como la injusta coparticipación a la ciudad de Buenos Aires en detrimento del interior o la deuda con el FMI exigen acceso a la información pública por afectar la calidad de vida de los argentinos. Con mayor participación social fortalecemos la democracia”, subrayó Alicia.
“En la participación social debe existir el concepto de territorialidad, sin dejar de lado a la Argentina profunda” dijo, afirmando finalmente que “debe haber una reestructuración de lo que significa participación pública y acceso a la información”.
Fuente: AMA Santa Cruz
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.