Servicios Públicos instala luminarias en accesos a barrios de Río Gallegos

Se concretan tareas para garantizar el alumbrado en barrios que tienen ingresos desde las rutas. Este es el caso de los barrios 22 de Septiembre y Santa Cruz. También en la Autovía en la entrada a Los Álamos, y frente a la Escuela Industrial Nº6. Desde la empresa provincial se planifican otras obras a la vera de la ruta nacional 3.

LA PROVINCIA 05 de mayo de 2023
9d243b6d6b8ca27d1a912c1d74d0b5e9_XL

La empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), a través del área de Energía de Río Gallegos realizó la colocación de nuevas luminarias en los ingresos a los barrios de la capital, en especial en aquellos que tienen accesos desde las rutas que atraviesan la ciudad capital. Estas obras brindarán mayor seguridad a los vecinos y a los que transitan por esas zonas.

Durante reuniones con juntas vecinales o referentes barriales donde se plantearon la necesidad de mayor iluminación, la empresa provincial a través de la asesoría de Presidencia y la Gerencia Provincial de Obras y Gestión Territorial acordaron y planificaron las labores para la instalación de las luminarias en los accesos a los barrios 22 de Septiembre y Santa Cruz que tienen ingresos por la ruta de Circunvalación que une la Autovía con la ruta nacional 3 en Chimen Aike.

También el área de Energía realizó tareas en la Autovía con cambio o reparación de artefactos de iluminación en los ingresos al barrio Los Álamos y a la Escuela Industrial Nº6.

Por otro lado, se avanza en la planificación de obras de iluminación a la vera de la ruta nacional 3 teniendo en cuenta los requerimientos de las organizaciones barriales y vecinos de barrios ubicados en sector de la zona sur de Río Gallegos. En este sentido, se realizan gestiones ante organismos nacionales para poder obtener las autorizaciones que permitan realizar estas obras. 

“Las luces LED que está instalando Servicios Públicos son un cambio muy importante para las vecinas y los vecinos, y para todos aquellos que transitan por las rutas cercanas a los barrios, como está sucediendo en Río Gallegos. Sin dudas, la luminaria es uno de los servicios que mejora la calidad de vida. Habiendo buena iluminación la gente sale más tranquila y se siente más segura y protegida. Una luminaria vial adecuada, permite una seguridad efectiva para los conductores, transeúntes y peatones, tanto de zonas urbanas y semiurbanas. Al transitar por una vía correctamente iluminada brindará mayor seguridad y confianza. Los usuarios ahora confían en esta empresa estatal, porque ven que nos comprometemos con una obra y la misma se hace, tenemos la asistencia del Gobierno provincial para que esto ocurra y los servicios lleguen a todos los habitantes de Santa Cruz”, afirmó Arabel.

Actualmente SPSE está colocando nuevas luminarias en calles y espacios públicos de barrios de distintas localidades de la provincia. Las nuevas luminarias LED ofrecen más potencia, menos gasto energético y son más amigables con el ambiente. Así los usuarios cuentan con mayor iluminación, seguridad vial y eficiencia energética.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.