
La ciudad de Río Gallegos contará con nuevos recorridos y una extensión horaria de la frecuencia, respondiendo a una demanda de los usuarios y usuarias. Los detalles en esta nota
La gobernadora Alicia Kirchner, hizo entrega de las llaves de nuevas ambulancias a las autoridades de los hospitales de catorce localidades de la provincia. Esta inversión de más de mil millones de pesos, tiene como finalidad, fortalecer el segundo nivel sanitario y potenciar las acciones que se concretan en los nosocomios de las localidades.
LA PROVINCIA 05 de mayo de 2023En una ceremonia que se concretó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, la mandataria provincial acompañada por el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García; y autoridades de los hospitales de distintas localidades, llevó adelante la entrega de 11 ambulancias de última generación y máxima complejidad. Se trata de 2 unidades Peugeot Boxer y 9 Mercedes Benz.
Las ambulancias están destinadas a las localidades de Caleta Olivia, Los Antiguos, Perito Moreno, Las Heras, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Comandante Luis Piedra Buena, 28 de Noviembre, El Calafate y Río Gallegos.
En la ocasión, también se entregaron 4 unidades gestionadas por el Ministerio de Salud y Ambiente ante Nación, en el marco de Reconstrucción Federal de la Argentina. Se trata de unidades marca Toyota 4x4, destinadas a cubrir zonas de difícil acceso e inclemencias climáticas como: El Chaltén, Tres Cerros, Lago Posadas y Rio Turbio.
Es importante remarcar que el presupuesto total de inversión es de más de $ 1.000.000.000.- (Mil millones de pesos). El mismo forma parte de la estrategia de fortalecimiento del segundo nivel sanitario, y de la red de derivaciones de nuestra provincia.
En la oportunidad, también estuvieron presentes, lxs ministrxs de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; Producción, Comercio e Industria; Silvina Córdoba; Igualdad e Integración, Agostina Mora; Seguridad, Luca Pratti; y Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Camino; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez; la presidenta de Distrigas S.A, Karina Saúl; y el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Mauricio Gómez Bull. Asimismo, participaron intendentes y presidentes de las Comisiones de Fomento, y autoridades hospitalarias.
Al finalizar la ceremonia en Casa de Gobierno, la Gobernadora junto a integrantes de su gabinete, representantes de las localidades y autoridades de salud de las localidades, se trasladó a las instalaciones del Ministerio de Salud y Ambiente, donde se encontraban las flamantes unidades sanitarias.
Fuente: AMA Santa Cruz
Así lo hizo la concejal Torres mediante un proyecto en el que pide a la Municipalidad local que estudie la factibilidad de dicha obra. “Es necesario generar alternativas de circulación, que unan sectores que se encuentran atravesados por el arroyo Calafate”, dijo y señaló que gran cantidad de vecinos necesitan realizar ese recorrido de manera segura.
Mediante la plataforma oficial del Gobierno de la Nación, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), brindó una serie de medidas de prevención para quienes observan y trabajan con aves silvestres, en todo el país. Lineamientos a los que el Gobierno de Santa Cruz suscribió mediante acciones articuladas entre el Consejo Agrario Provincial y el mencionado organismo nacional.
La gobernadora Alicia Kirchner mantuvo este jueves en el Salón Gregores, un encuentro virtual vía Zoom con autoridades de la Universidad ISalud acerca de la Diplomatura en Medicina General y Comunitaria. Esta oferta académica tendrá inicio en el mes de mayo y permitirá a trabajadores y trabajadoras sanitarios profundizar y actualizar conocimientos clínicos y de salud.
El sindicalista petrolero publicó en sus redes sociales una carta abierta dirigida a la Dra. Alicia Kirchner, la gobernadora de la provincia de Santa Cruz. La carta completa
Durante los primeros días del mes de marzo, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) no acató la conciliación obligatoria e impulsó medidas de fuerza en rechazo a la oferta elevada por el Gobierno, por lo que este último determinó tomar medidas pertinentes conforme a lo que marca la normativa.
Así lo manifestó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus, quien fue uno de los principales expositores en el 2° Foro de Transición Energética. Participó junto a la gobernadora Alicia Kirchner; la secretaria de energía de la nación, Flavia Royon, y el presidente de YPF, Pablo González, del panel “Qué implica la transición energética para la provincia y la nación. Los factores políticos claves frente al desafío de una transición energética asequible, inclusiva, segura, sostenible y moderna”.
A través de redes sociales, Celine Dion anunció la suspensión de su gira mundial "Courage Tour", prevista para 2024
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza afirmó que "el que las hace las paga" y criticó al "zaffaronismo".
El exsenador busca recaudar fondos para financiar investigaciones e innovación para el tratamiento y la cura de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad que padece.
El candidato a gobernador de Córdoba por Juntos por el Cambio remarcó que la campaña electoral debe ser "mano a mano" con la sociedad. "Basta de quejarnos", pidió.
En la Argentina los trabajadores registrados en empleos de manera formal, jubilados y pensionados cobran dos veces al el Sueldo Anual Complementario (SAC), el famoso aguinaldo que se divide en dos pagos.
El ministro de Economía viaja este domingo junto a una delegación -entre ellos el diputado y titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner- para participar de una reunión del Nuevo Banco de Desarrollo, consolidar acuerdos y sumar inversiones en generación de energía, en minería y en transporte con el gigante asiático.