
Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
En las efemérides del 15 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo.
ACTUALIDAD15 de mayo de 20231926. Nace Peter Shaffer
Nace en Liverpool el dramaturgo inglés Peter Shaffer. Se destacó con sus obras teatrales desde fines de los 50. Fue autor de piezas como La caza real del Sol (sobre la conquista de Perú), Equus y Amadeus. La adaptación al cine de su obra sobre Mozart le valió en 1984 el Oscar al mejor guion adaptado. Hermano gemelo del también dramaturgo Anthony Shaffer, murió en 2016.
1963. La última misión del Proyecto Mercury
Con el lanzamiento del Mercury Atlas 9 culmina el Proyecto Mercury. Gordon Cooper se convierte en el astronauta que más tiempo pasa en el espacio: más de 34 horas. Supera a todos sus compañeros juntos en cantidad de horas y orbita 22 veces alrededor de la Tierra. Además, es el primer astronauta que duerme en el espacio. El Programa Mercury había nacido para disputar la carrera espacial con la URSS. Después del vuelo de Cooper, el próximo objetivo es planteado por el presidente John Kennedy ante el Congreso: enviar un hombre a la Luna antes del fin de la década y traerlo de regreso.
1991. El octavo Censo
Se realiza el Censo Nacional, en su octava edición, un año después de lo previsto, debido a la grave crisis económica. La población alcanza los 32.615.528 habitantes, lo que representa un incremento de algo más de 4,5 millones de personas en relación al censo de 1980.
2004. Adiós a Ibáñez Menta
Narciso Ibáñez Menta muere a los 91 años en Madrid. Nacido en Asturias en 1912, gran parte de su carrera actoral transcurrió en la Argentina, donde protagonizó películas y ciclos de TV memorables. Se destacó en el género de terror. En cine se lo vio en películas como Vidalita, La bestia debe morir, Procesado 1040, Obras maestras del terror, La cigarra no es un bicho y Los muchachos de antes no usaban arsénico. Para la televisión protagonizó, entre otros, El fantasma de la ópera, Historias para no dormir, ¿Es usted el asesino?, El hombre que volvió de la muerte, El Monstruo no ha muerto y El pulpo negro.
2011. El 15-M en España
Comienza en España el movimiento conocido como 15-M, también llamado “de los indignados”. Miles de personas protestan de forma pacífica en las plazas por la crisis económica, que lleva al salvataje de grandes entidades financieras mientras se rematan casas de particulares que no pueden afrontar hipotecas. También es un reclamo contra la corrupción y el bipartidismo que encarnan el PSOE y el PP. La convocatoria llama la atención por una gran cantidad de asambleas populares en distintos puntos. El principal foco es la Puerta del Sol, en Madrid. El movimiento empieza a tener organicidad con la formación de un partido de izquierda: Podemos.
2012. Fallece Carlos Fuentes
A los 83 años muere uno de los protagonistas del Boom de la literatura latinoamericana de los 60: Carlos Fuentes. Había nacido en 1928. El escritor mexicano dejó títulos como La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz, Aura, Cristóbal Nonato y La silla del águila. Recibió el Premio Cervantes en 1987.
2020. Muere Sergio Denis
Después de una agonía de un año y dos meses, fallece Sergio Denis a los 71 años. El cantante había caído de un escenario en Tucumán, en marzo de 2019 y no se pudo recuperar. Había nacido como Héctor Hoffmann en 1949. Fue uno de los cantantes más populares de la Argentina desde los años 70.
Además, es el Día Internacional de la Familia y el Día Internacional de la Objeción de Conciencia. También se recuerdan el Día Internacional de la Mucopolisacaridosis y el Día Internacional de la Esclerosis Tuberosa. En la Argentina se conmemoran el Día del Trabajador Sanitarista y el Día del Docente Universitario.
FUENTE: PÁGINA/12
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
Se trata de Lucas Ledezma, quien fue asaltado frente al Aeropuerto de Córdoba.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.