El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

El tiempo - Tutiempo.net

Últimas noticias

Histórico acuerdo para comenzar la exploración de la formación Palermo Aike en Santa Cruz

La gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto de firma del memorando de entendimiento entre la empresa de bandera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y la empresa Compañía General de Combustibles (CGC). A partir del mismo, se podrá avanzar en la exploración de la formación Palermo Aike, la segunda no convencional más importante del país.

LA PROVINCIA 23 de mayo de 2023
c21d544a0feaee98ace8b06f720498ef_XL

En el transcurso de la ceremonia de rúbrica, la mandataria provincial estuvo acompañada por integrantes del Gabinete Provincial, y los presidentes de YPF, Pablo González, y de la Compañía General de Combustibles (CGC), Hugo Eurnekian.

El acuerdo cuya rúbrica compromete a entes nacionales, provinciales y del sector hidrocarburífero privado, permitirá extender la historia petrolera en Santa Cruz y posicionar a nuestra provincia en el panorama mundial.

20230522_AK_Entendimiento_YPF_CGC-5428

Además de la firma del memorando por parte de las autoridades de YPF y CGC, se hizo lo propio con el acta de adhesión general al mismo. 

En este sentido, cabe mencionar que, la formación Palermo Aike en Santa Cruz es la segunda formación no convencional más importante del país. Con 12.600 kilómetros cuadrados de extensión en la Cuenca Austral, Palermo Aike podría tener recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo, lo que representa una tercera parte de Vaca Muerta, la cuarta reserva de crudo del mundo, con la que tiene similitudes geológicas.

Palermo Aike tiene comprobado la existencia de hidrocarburos en un área mayor, por lo cual en dimensiones podría competir con Vaca Muerta, siendo la real diferencia el contenido orgánico total, es decir la calidad de roca, y esto se podrá conocer con exactitud cuando se hagan las primeras perforaciones.

El proyecto que llevarán adelante YPF y CGC representa un punto bisagra en la historia del desarrollo no convencional en el sur de nuestro país. Sus buenos resultados permitirán generar trabajo para empresas de la región, empleo y progreso para las santacruceñas y los santacruceños. 

Dicha iniciativa, es una oportunidad estratégica de ampliar la frontera no convencional a otros ámbitos geográficos de nuestro país, extrapolando la curva de aprendizaje desarrollada por YPF en Vaca Muerta a lo largo de la última década y sumando la experiencia de CGC en la Cuenca Austral.

20230522_AK_Entendimiento_YPF_CGC-5443

De esta manera, estas dos empresas argentinas ponen de manifiesto su compromiso con Santa Cruz y con el futuro de la soberanía energética de nuestro país.

Además, participaron del acto, lxs ministrxs, de Gobierno; Leandro Zuliani; Economía, Ignacio Perincioli; Secretaría General, Claudia Martínez; la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; de Igualdad e Integración, Agostina Mora; Seguridad, Luca Pratti; Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Camino; Desarrollo Social, Belén García; el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus; el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza; y el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique; el CEO de YPF, Pablo Iuliano; el CEO de CGC, Pablo Chebli; la vicepresidenta de UPSTREAM de YPF, Fernanda Raggio; en representación de las universidades, el decano Sebastián Puig de la UTN; y rector Hugo Rojas de la UNPA, e intendentxs, legisladorxs y funcionarixs nacionales, provinciales y municipales.

Fuente: AMA Santa Cruz

Te puede interesar

ruben3

Llega el TC a El Calafate: "Con muchas expectativas de lo que va a suceder"

El Mediador
LA PROVINCIA 10 de abril de 2023

El Presidente de la Regional El Calafate de AAAVYT y vice de región Patagonia de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), Rubén Martínez, habló sobre la llegada del Turismo Carretera a El Calafate. Además, hizo mención a los números de ocupación de la localidad durante Semana Santa y sobre el 48º Congreso de Agentes de Viajes la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt).

adosac

Habrá otra semana de paro docente en Santa Cruz

LA PROVINCIA 04 de abril de 2023

Así lo definió el Congreso extraordinario de ADOSAC. Será para este martes 4 y miércoles 5 de abril. Siguen exigiendo que los convoquen a paritaria, salario acorde a la Canasta Básica Total, y reclaman por los descuentos de haberes por adhesion a los paros.

Lo más visto

GALLEGOS COME 04

Gallegos Come 2023: “Vamos a tener 30 stands aproximadamente"

El Mediador
LA CIUDAD 06 de junio de 2023

Así lo confirmó Ricardo López, presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos, quien se refirió a esta nueva edición de la feria gastronómica más importante que tiene lugar en Río Gallegos. La entrada es de 500 pesos y los menores de 12 años no pagan. Las sorpresas y bandas que llegan.

Boletín de noticias