¿Por qué el 23 de mayo se festeja el Día Internacional del Fútbol Femenino?

Esta fecha tiene como objetivo principal fomentar el reconocimiento y la participación de las mujeres en este deporte.

DEPORTES23 de mayo de 2023
WhatsApp Image 2023-05-23 at 20.29.38

Todos los años se celebra esta fecha importante en la que se busca promover la práctica del fútbol en niñas y mujeres de todo el mundo y romper con los estereotipos machistas que persisten en las sociedades sobre este tema. Por otra parte, se pretende generar conciencia acerca de la igualdad de género y la equidad en todas las disciplinas deportivas. 

 ¿Cómo fue que se eligió esta fecha?

El 23 de mayo de 2015 la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) estableció esa fecha como el Día Internacional del Fútbol Femenino. Aquel día se realizaron conferencias en distintos lugares que contaron con la presencia de muchas jugadoras famosas: Alex Morgan, Megan Rapinoe, Hope Solo y Sydney Leroux. A su vez, se llevaron a cabo diversas actividades como festivales y partidos donde participaron referentes y niñas que tienen la intención de convertirse en futuras profesionales. 

El crecimiento en la Argentina

Particularmente en nuestro país, el fútbol femenino tuvo un notable avance: el 16 de marzo de  2019 la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) profesionalizó el deporte para las mujeres, donde exigía a los clubes de Primera División un mínimo de ocho contratos por plantel.

WhatsApp Image 2023-05-23 at 20.30.49

El 12 de abril de ese mismo año, 15 futbolistas de San Lorenzo fueron las primeras en tener contratos profesionales.

Antecedentes importantes

-En 1894 Nettie Honeyball, una activista de los derechos de la mujer fundó el primer club de fútbol formado por mujeres a nivel internacional: British Ladies Football Club.
-El 16 de noviembre de 1991 la FIFA creó la Copa Mundial de Fútbol Femenino en la que la Argentina estuvo presente en cuatro ocasiones (2003, 2007 y 2019) y este año se medirá ante Italia, Sudáfrica y Suecia en el campeonato que tendrá lugar en Australia y Nueva Zelanda a partir del 20 de julio.

FUENTE: EL GRÁFICO

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.