Se instaló el tercer sismógrafo en Santa Cruz

Este sismógrafo de banda ancha fue adquirido por el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, y formará parte de la Red Nacional de Monitoreo Sísmico que mantiene y opera el INPRES.

LA PROVINCIA 25 de mayo de 2023
Sismgrafo_20

En el marco del Convenio de Cooperación Recíproca entre el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) y el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, firmado el 21 de abril de 2021, se procedió a instalar la tercera estación sismológica con trasmisión en tiempo real, de la Provincia, denominada Nibepo Aike.

Sismgrafo_15
Cabe recordar que,  tres días después del sismo del 13 de octubre del 2021 y por directiva de la Gobernadora Alicia Kirchner, el INPRES y la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes desplegaron las primeras dos estaciones sismológicas como una política pública de reducción de riesgos al servicio de todos los habitantes.

Además, ya está previsto la instalación de un cuarto sismógrafo, que estará ubicado en la zona de la cuenca carbonífera, y de otros tres de ENARSA, con lo cual serán siete las estaciones en tiempo real que estarán operativas, y proporcionarán datos valiosos para monitorear la actividad sísmica en la región, constituyendo una herramienta fundamental para la prevención y la seguridad.

b39f6c2296a89ef0e50badf89e6bd773_XL

En este marco, el Subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farías precisó: “Es importante destacar y agradecer a todas las personas y organizaciones que han colaborado y trabajado para hacer posible la instalación de esta estación sismológica en la provincia. De igual modo, agradecer al propietario de la estancia, Adolfo Jasman, a la Administración de Parques Nacionales por autorizar su construcción, a bomberos de la Policía de Santa Cruz y a Bomberos Voluntarios por su fuerte compromiso con la seguridad y el bienestar de la población”.

Por último, Farías expresó: “Contar con estos instrumentos, nos permite conocer las características de este tipo de amenazas,  trabajar con datos científico-técnico y establecer políticas de desarrollo sostenible que reduzcan la vulnerabilidad, evitando la nueva creación de escenarios de riesgos y creciendo con riesgos controlados”.
 
 

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.