El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

El tiempo - Tutiempo.net

El Papa Francisco confirmó su intención de visitar la Argentina: “Vamos a ver si se puede”

El Sumo Pontífice realizó el anuncio al participar, junto a la comunidad de Scholas Occurrentes del Barrio 31, de la inauguración de la nueva sede del CBC de la Universidad de Buenos Aires.

EL MUNDO 25 de mayo de 2023
papa

El Papa Francisco confirmó este jueves 25 de mayo, su intención de viajar a la Argentina en 2024. “La idea es el año que viene, vamos a ver si se puede”, respondió Su Santidad ante una pregunta que le hicieron al participar junto a José María del Corral y Enrique Palmeyro, y a la comunidad de Scholas Occurrentes, de la inauguración de la nueva sede del CBC de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que funciona en la comunidad de Scholas del Barrio Mugica, en la Ciudad de Buenos Aires.

Del evento, participan el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, que también está en Roma, y el director del CBC, Felipe Vega Terra. Además, están presentes representantes de comunidades del movimiento educativo internacional en Estados Unidos, la Amazonia colombiana, España y México. La misión será consolidar los lazos de solidaridad y colaboración que caracterizan a este movimiento global.

Será la primera vez que Jorge Bergoglio viajará a su país natal como Francisco. Serán 11 años después del día en que fue ungido Papa. Aunque no fue hecho oficialmente aún por el Vaticano (se están coordinando detalles), el plan sería visitar alguna ciudad de Argentina, Uruguay y Brasil. Una de las fechas posible: luego de Semana Santa.

¿Por qué demoró tanto la visita?
Durante la exclusiva entrevista del Papa Francisco con Infobae, Su Santidad reveló que pensó en la posibilidad de viajar a la Argentina en 2017. En diciembre. “Se iba a ir primero a Chile, después a Argentina y Uruguay. El plan era ese. ¿Pero qué sucedió? Que [Michelle] Bachelet terminaba su gobierno y las elecciones eran precisamente por esa época. Entonces tuvimos que pasar Chile a diciembre y ya ir en enero a Argentina y a Uruguay. En enero no encontrás ni al gato, ¿viste? Entonces se cambió el programa y se hizo Chile y Perú. Y quedaron Argentina y Uruguay para después. Y ese después es lo que estamos esperando [de] la coyuntura. No hay una negación de ir. No, de ninguna manera. Estuvo planeado el viaje. Yo estoy abierto a que se dé la oportunidad”.

Entre los factores que había expresado en ese momento se encontraba la coyuntura sociopolítica por las elecciones. “A veces la visita de un Papa puede ser usada, en todos los lugares. Que no sea usada ni para un lado ni para otro. Por eso en tiempo electoral no se hacen viajes en los países, para evitar que la presencia sea usada por el partido gobernante para una reelección o algo por el estilo”.

La nueva sede

Además de la bendición, el Papa Francisco recordó el origen de Scholas en Argentina, como respuesta educativa a la crisis política, social y económica del 2001. Además, resaltó la importancia de la participación ciudadana de los jóvenes y adolescentes como antídoto ante las grietas. “Estos dos (por José María del Corral y Enrique Palmeyro) no tiene receta, van donde está el problema y acompañan. Del mismo problema sacan la energía para seguir. Por eso les va tan bien”, aseguró Su Santidad.

Pero no es solo la cercanía lo que atrae a los vecinos del barrio a estudiar a este CBC, sino también la contención que ofrece el sistema educativo de Scholas Ocurrentes. El programa “La Previa” de la UBA brinda clases de apoyo, muchas veces impartidas por estudiantes avanzados, y proporciona un aula de estudio y una impresora para que los alumnos puedan imprimir sus materiales universitarios. Además, se selecciona a los docentes con el objetivo de maximizar las herramientas disponibles y mejorar el acompañamiento a los estudiantes.

El encuentro se da en el marco del cierre del Congreso “Ciudades Eco Educativas”, organizado por el movimiento internacional Scholas Occurrentes y el Banco de Desarrollo de América Latina, con la presencia de 50 alcaldes de Latinoamérica.

El congreso que termina hoy busca promover y difundir el Desarrollo Sostenible, haciendo referencia al término de “ecología integral” expuesto en la Encíclica Laudato Sí, a partir de la metodología educativa desarrollada por Scholas y las experiencias que vienen realizando los jóvenes de diversas comunidades.

Durante los últimos tres días, los funcionarios recibieron capacitaciones en la materia para que puedan aplicar el conocimiento en sus territorios, en continuidad a la experiencia Laudato Sí jóvenes, impulsada por Scholas el año pasado.

Scholas Occurrentes es una organización Internacional de Derecho Pontificio creada por decreto de Su Santidad, el Papa Francisco, presente en los 5 continentes y que a través de su red integra a más de medio millón de escuelas y redes educativas. Su objetivo es responder al llamado de crear la cultura del Encuentro, reuniendo a los jóvenes en una educación que genere sentido.

La fundación nació en 2013 a partir de dos experiencias que Jorge Bergoglio había desarrollado junto a José María del Corral y Enrique Palmeyro (que fueron designados el año pasado como consultores de Educación del Vaticano) en su época de arzobispo porteño.

Se trata de las iniciativas Escuelas Hermanas, dirigida por Palmeyro entre 2002 y 2012, y Escuela de Vecinos, dirigida por Del Corral, que tiene sedes en 17 países y conecta a cerca de medio millón de establecimientos educativos de todo el mundo.

Escuela de Vecinos tenía la particularidad de reunir a “todas las confesiones religiosas” y entre sus fines figuran “fomentar, mejorar la educación y lograr la integración de las comunidades, con foco en las de menores recursos”, y “promover campañas de concienciación sobre valores humanos”.

Con este tipo de acciones, el Papa Francisco fortaleció las líneas de trabajo que Del Corral y Palmeyro realizan en la órbita del Vaticano. En marzo pasado de 2021, un decreto papal ya le había dado a Scholas características de Movimiento Pontificio, convirtiéndola en el primer movimiento de la historia de la Iglesia en ser creado directamente por un quirógrafo papal. Antes había sido establecida como “Fundación de Derecho Pontificio”, asegurando que se trata de una “red mundial de escuelas que comparten sus bienes, teniendo objetivos comunes, con especial atención a los de menores recursos”.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

640a18f3f2648_1200

"Francisco está atento a los signos de su tiempo en el tema de la mujer"

EL MUNDO 09 de marzo de 2023

La embajadora argentina ante la Santa Sede, María Fernanda Silva, consideró que el papa Francisco "está atento a los signos de su tiempo en el tema de la mujer", al analizar en entrevista la apertura del pontífice hacia una mayor participación femenina en la Iglesia y repasar los lineamientos centrales del pontificado en ocasión del décimo aniversario de su elección que se celebra el 13 de marzo.

WhatsApp Image 2023-03-10 at 06.22.54

Alberto Fernández visitará Luján

EL PAIS 10 de marzo de 2023

El presidente Alberto Fernández se reunirá el próximo sábado con el padre José María "Pepe" Di Paola en el partido bonaerense de Luján, para sumar su adhesión al proyecto "Ni un pibe ni una piba menos por la droga", coincidiendo con la fecha en la que se realizará en la Basílica una misa por los 10 años de pontificado del papa Francisco.

WhatsApp Image 2023-03-11 at 19.34.46

Padre Di Paola: "Bergoglio nos acompañó muchísimo antes de ser Papa"

EL PAIS 11 de marzo de 2023

El padre José "Pepe" Di Paola destacó la ceremonia que se llevará a cabo este sábado 11 de marzo a partir de las 18 horas en la Basílica de Luján al cumplirse una década del día en que Jorge Mario Bergoglio fue elegido al frente del Vaticano como Sumo Pontífice. "Nos conocimos hace 15 años, pero Bergoglio nos acompañó muchísimo antes de ser Papa. Tiene mucho valor para nosotros", expresó en diálogo con Antonio Fernández Llorente por la AM 990.

WhatsApp Image 2023-03-13 at 09.47.40

De Alberto, Cristina, Larreta y otros: una carta para el Papa, demuestra que es posible cerrar la grieta

EL PAIS 13 de marzo de 2023

Una carta dirigida al Papa Francisco en el décimo aniversario de su papado fue firmada y enviada por personalidades de distintos estamentos de la dirigencia política, sindical, rectores de universidades y referentes de ámbitos culturales y deportivos, a tal punto que significa la primera muestra de que se puede dejar de lado la grieta política, las peleas, los enfrentamientos, en pos de un mismo objetivo en el que todos estuvieron de acuerdo.

WhatsApp Image 2023-03-07 at 08.54.30

Marcha en Luján por los 10 años del papado de Francisco

EL PAIS 07 de marzo de 2023

Se realizará el sábado 11 de marzo a partir de las 18. La organiza el Padre Pepe, cura villero, quien ha invitado a Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Horacio Rodríguez Larreta, además de gobernadores de todas las provincias e intendentes, que responden tanto al oficialismo como a la oposición

Lo más visto

FERIA-DEL-LIBRO-728x410

29ª Feria Provincial del Libro: Confirmaron los artistas y las propuestas que conformarán la grilla

LA PROVINCIA 31 de mayo de 2023

La nueva edición del evento cultural más importante de Santa Cruz que, entre los días 09 y 18 de junio, tendrá como protagonistas a los principales libros de autores de la región y el país. De esta manera, la directora provincial de Articulación y Promoción Cultural, Gabriela Luque, dio a conocer algunas de las figuras que colmarán la oferta ferial de este año.

Boletín de noticias