Avanza la investigación por la supuesta compra de AUTOFARMA con dinero de las coimas

Por esa y otras operaciones, el fiscal Stornelli pidió la indagatoria de un abogado de la UOM y un financista.

EL PAIS19 de diciembre de 2018
f800x450-86153_137599_0

Entre las múltiples operaciones que hizo el ex secretario presidencial Daniel Muñoz para blanquear dinero, se descubrió que compró el 50 por ciento de una cadena de farmacias, un piso en el exclusivo hotel Plaza de Nueva York, cabañas en Lago Puelo y un lote estratégico en Mar del Plata, entre otros negocios.

Por estas operaciones, los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo pidieron al juez federal Claudio Bonadio la indagatoria de un abogado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y un conocido financista de la city porteña.

En el requerimiento de instrucción en que dos arrepentidos complicaron la situación judicial de la ex presidenta Cristina Kirchner, los fiscales acusaron de lavado de dinero de Muñoz también a Segundo Pantaleón Córdoba, directivo de Nasate Resorses Inc y abogado de la UOM, quien había sido acusado por haber intentado fugar del país, con destino a Uruguay, US$ 800.000 sin declarar.

Según el requerimiento de los fiscales, Muñoz a través de una off shore se compró un piso en el Hotel Plaza de Nueva York por casi 11 millones de dólares a través de 19 transferencias bancarias. Entre ellas, figura un giro por US$ 1.624.975 ordenado por el financista Jorge Antonio Galitis desde una cuenta en el Safdie Banque SA de Suiza.

Galitis es el mismo financista investigado en la ruta del dinero K por figurar como beneficiario final de la empresa Aldyne de las Islas Seychelles, que administraba 148 firmas "de cartón" creadas en Las Vegas, EE.UU., entre ellas la que compró la cueva financiera “SGI” llamada “La Rosadita”.

En la causa, se documentó además “una transferencia del empresario gastronómico Marcelo Wolodarsky por un total de US$ 500.000, desde una cuenta en el Credit Suisse”.

La totalidad de casi 11 millones de dólares en la cuenta de la empresa Interset on Lawyer Trust Account (IOLTA) habrían sido empleados para la compra del inmueble en Nueva York, el 2 de diciembre de 2011.

En otra parte del requerimiento, los fiscales pidieron la indagatoria de Pablo Raies, Alejandrina Pochetti, Pablo Buscaglia, José Sebastián Jabbaz, Alex Sebastián Fallas, Alejandro Raele, Galitis y Córdoba.

En su confesión, Sergio Todisco -el empresario de Mar del Plata vinculado políticamente a los K- dijo que Muñoz vendió las mismas cabañas que había comprado en Lago Puelo al dueño original.

“Muñoz se asustó por el tema del blanco. Fue un mal negocio para Muñoz. Al final del camino daba la sensación de que a Muñoz le quemaba la plata. Muñoz también tenía cabañas en San Martin de los Andes, muy lindas, estaban a nombre de un tal Blanco. Eran 6/7 cabañas que no le pude vender”, declaró.

En cuanto a las tres farmacias del grupo Autfarma ubicadas en el sur, Carlos Temístocles Cortes declaró que en el año 2010 Muñoz lo contactó “diciendo que representaba un grupo de inversores que quería invertir en nuestra empresa…”.

Agregó que “…después de varias reuniones llegamos a un acuerdo de venderle el cincuenta por ciento de tres de las varias sociedades que componían el grupo que representaba aproximadamente el trece por ciento del total de nuestro negocio por un monto de tres millones de dólares más el valor formal que surgía de libros”.

Pero Muñoz puso como accionista a Carolina Pochetti, sobrina del ex gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta. Cortez aceptó porque “la conocíamos de hacía muchos años. Carolina había sido esposa de Guillermo Almaraz, amigo nuestro por haber sido disc jockey en una discoteca se llamaba 'Ganster' propiedad de los Llaneza y mía”.

“Muñoz me entregó los tres millones de dólares en su oficina de la calle Rivera en esta ciudad, en varias entregas sucesivas, a lo largo de unos meses y siempre en efectivo…”, agregó Cortez. El dinero fue enviado luego a las cuentas en Suiza de Cortez.

En su confesión, la martillera marplatense María Ortiz Municoy contó otra compra de Muñoz: “Gustavo Dorf aparece como titular de las torres Horizons ubicadas en Vicente Lopez cuando en realidad serían de Muñoz. Por lo menos, Muñoz posee alrededor de 20 departamentos en las torres Horizons”.

Se trata de otro de los múltiples negocios que hizo Muñoz para blanquear la plata negra de los sobornos registrados en los cuadernos del chofer Oscar Centeno. (Fuente: clarin.com)

Último Momento
webvero (47)

Lavié: “Es tiempo de seguir luchando y trabajar en conjunto con el vecino

El Mediador
LA PROVINCIA 01 de agosto de 2025

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Víctor Lavié, presidente del Consejo del Partido Justicialista de 28 de Noviembre, se refirió a la visita del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, a la localidad. También hizo un llamado a la unidad y dijo que es momento de “bancar los trapos”.

Imagen de WhatsApp 2025-08-01 a las 11.08.33_02a27bc2

Guillermo Polke: “Las pymes no están en el radar del gobierno nacional”

El Mediador
LA PROVINCIA 01 de agosto de 2025

Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Santa Cruz, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador habló de la crítica situación que atraviesan las pequeñas y medianas empresas. “No hay un interés en preservar este sector tan importante en la Argentina”, aseguró.

webvero (45)

Luis Juncos: “Comparten la defensa del federalismo”

El Mediador
01 de agosto de 2025

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el diputado de la provincia de Chubut, Luis Juncos, celebró la conformación de “Grito Federal”, el frente electoral de gobernadores, en un momento de polarización entre peronismo y La Libertad Avanza.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (45)

Luis Juncos: “Comparten la defensa del federalismo”

El Mediador
01 de agosto de 2025

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el diputado de la provincia de Chubut, Luis Juncos, celebró la conformación de “Grito Federal”, el frente electoral de gobernadores, en un momento de polarización entre peronismo y La Libertad Avanza.

webvero (47)

Lavié: “Es tiempo de seguir luchando y trabajar en conjunto con el vecino

El Mediador
LA PROVINCIA 01 de agosto de 2025

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Víctor Lavié, presidente del Consejo del Partido Justicialista de 28 de Noviembre, se refirió a la visita del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, a la localidad. También hizo un llamado a la unidad y dijo que es momento de “bancar los trapos”.