A tres años del crimen de Fabián Gutierrez: “Vamos a solicitar la pena máxima que requiere este delito”

El abogado de la familia Gutiérrez, Dr. Gabriel Giordano, se refirió al crimen de Fabián Gutiérrez, y es que el pasado domingo 3 de julio se cumplieron tres años de la muerte del ex secretario presidencial de Cristina Kirchner. La fecha de juicio será en septiembre. “Vamos a preparar un cortometraje con la escena del crimen”, indicó.

LA PROVINCIA 05/07/2023El Mediador El Mediador
giordano

El pasado 3 de julio se cumplieron tres años del crimen de Fabián Gutiérrez, hecho que conmocionó a la localidad de El Calafate y a todo el país. El empresario y ex secretario presidencial de Cristina Kirchner, era buscado intensamente el 3 de julio del 2020. Ese mismo día, cuatro jóvenes fueron detenidos, de los cuales tres están procesados y serán llevados a juicio en septiembre.

CHUTE ESTUDIOS4Gonzalo Chute: "Estamos contentos de que el mensaje de Pablo esté llegando”

En este contexto, el Dr. Gabriel Giordano, abogado de la familia Gutiérrez, dialogó con EL MEDIADOR y expresó: “Tenemos notificado, estuvimos charlando con la gente de la Cámara, no hubo ninguna variable, estamos a la espera de la realización de la audiencia, se están haciendo todos los preparativos. Que son 70 testigos con testigos expertos de la Corte Suprema. Estamos trabajando fuertemente porque consideramos que es un caso muy importante porque en algún momento se lo quiso utilizar desde el punto de vista político”.

Prosiguió: “Fue un aberrante crimen, donde detuvimos a los autores del hecho, y estamos viendo de las autorías intelectuales”.

“Hay un crimen cometido cuyo encuadre legal, es la figura más grave que mantiene nuestro Código Penal. Hubo una planificación previa y una participación de los detenidos y más que todavía no están en la causa”, argumentó el letrado.

Vale aclarar que el juicio estaba previsto para el mes de marzo. No obstante, el juicio por el crimen de Fabián Gutiérrez fue postergado y tendrá lugar el próximo 4 de septiembre. 

“Lo que vale son las pruebas científicas y técnicas, y en eso hemos trabajado. Gutiérrez fue muerto en un lugar y lo llevaron a otro para hacer desaparecer el cuerpo”, remarcó al momento que agregó: “Va a haber una difusión para que todo el mundo pueda participar. La justicia y la verdad está hoy puesta en manos del Tribunal, nosotros vamos a hacer todo lo humanamente posible para que se cierre este círculo y la familia pueda descansar”.

“Vamos a solicitar la pena máxima que requiere este delito. Esperemos que se haga justicia. Tenemos que discutir una reforma procesal penal de fondo por la lentitud e ineficacia del sistema. Estamos convencidos que hubo una persona más en el crimen, y más de una persona que ayudó en ocultar los rastros del delito y hay un autor intelectual”, finalizó el Dr. Gabriel Giordano.

Facundo Zaeta, Facundo Gómez y Pedro Monzón, están acusados por homicidio doblemente calificado por ensañamiento y alevosía y para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o procurar la impunidad para sí o para otro, o por no haber logrado el fin propuesto al intentar otro delito”. 

La pena podría alcanzar la prisión perpetua.  

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.