
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
El candidato a vicepresidente viajó a Clorinda para acompañar a los postulantes de Juntos por el Cambio.
EL PAIS14 de julio de 2023El gobernador de Jujuy y precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Gerardo Morales, visitó la provincia de Formosa para dar su apoyo a los candidatos Fernando Carbajal, Natalia Neme y Celeste Ruíz Díaz.
Durante su visita, Morales se entrevistó con la militancia local, los medios y visitó a comerciantes y productores de la capital de la provincia y de la Ciudad de Clorinda.
"Con Horacio (Rodríguez Larreta) nos caracteriza que somos hombres de gestión, estamos en este momento todavía gestionando. Como saben, voy a cumplir 8 años de mandato el 10 de diciembre y ya me reemplaza otro gobernador. Con la mayoría que tenemos en Jujuy podría haber intentado en la reforma constitucional la reelección, pero no lo hicimos porque no están en nuestras convicciones. Nosotros creemos realmente en la renovación de la política", sostuvo el titular de la UCR.
Según sostuvo, "el país necesita experiencia y capacidad de gestión y también necesita un fuerte liderazgo".
"El liderazgo no es hablar, andar a los gritos por ahí o hacerse el bravo, decir yo soy esto y yo otro, sino que liderar es gobernar, liderar es tomar decisiones, a veces difíciles, y gobernar es tomar esas decisiones y bancar y asumir las consecuencias. Gobernar también es dialogar y también es escuchar. Gobernar es resolver los problemas todos los días que se presentan", consideró Morales.
En su paso por Formosa, el jujeño cuestionó al Gobierno y afirmó que "faltan dólares porque el kirchnerismo hundió el barco".
"Nosotros habíamos dejado equilibrio fiscal, Mauricio Macri dejó equilibrio fiscal en diciembre del 2019. Lo único que tenía que hacer Alberto (Fernández) era mantener eso, y que el barco, aunque un poco averiado, siga navegando. Lo hundieron. Aumentaron el déficit en las empresas públicas, más de 4.000 millones, aumentaron cerca de 10.000 millones el déficit, 9.000 millones el déficit en energía en estos 3 años, Por eso, entre otras razones, faltan dólares en el Banco Central y por eso tenemos complicaciones", indicó Morales.
"¿Qué puede mostrarle, o qué camino le puede mostrar Sergio Massa al pueblo argentino? Él es el ministro de Economía hace un año, pero además es el que tiene la suma del poder político del Frente de Todos, el que tiene en sus manos todas las herramientas para haber acomodado la economía y, por el contrario, ha profundizado más la crisis, porque desde que él está la inflación creció mucho más", señaló.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.