
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El precandidato a vicepresidente por el oficialismo adelantó que el Gobierno busca que las disposiciones no tengan "impacto en los precios de los alimentos ni la canasta básica".
EL PAIS24/07/2023Cuando Samuel Chiche Gelblung reveló hace ya unos años que quería ir a la luna, muchos pensaron que se trataba solo de una más de sus locuras. Pero no: en la edición del viernes de Polémica en el bar, el periodista ratificó su intención de participar como voluntario de un viaje dispuesto por La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de las investigaciones aeronáutica y aeroespacial), hacia el único satélite natural del planeta Tierra. Y dio los detalles del proceso que inició en 2018.
“La NASA abrió un registro para la gente que quiera viajar a la luna”, comenzó diciendo el creador de Memoria en diálogo con Marcela Tinayre. Y, frente al asombro de la conductora de América, siguió: “Yo me anoté. Con todos los que ya murieron antes, debo de estar como en el número 100″.
El precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, aseguró este lunes que los nuevos anuncios económicos del Gobierno nacional "no tendrán impacto en los precios de los alimentos ni la canasta básica" y afirmó que "el peludo de regalo del FMI lo dejaron ellos", en alusión a la administración de Mauricio Macri.
Las nuevas disposiciones
En una entrevista con Canal 3 de Rosario, Rossi dijo además que las actuales medidas económicas "son para recomponer reservas hasta noviembre y diciembre, en que cambian las condiciones" y que "plan 'platita' no hay, hay un plan mirando al futuro".
"Vamos a tener una buena cosecha fina y el año que viene no vamos tener sequía y va a estar funcionando al 100% el Gasoducto Néstor Kirchner", auguró el jefe de Gabinete de Ministros.
Al referirse a las negociaciones con el FMI, Rossi reiteró que la demora en el acuerdo se debió a que el equipo del Gobierno siguió una de las máximas de Arturo Jauretche: "No ir al almacén con el manual del comprador escrito por el almacenero".
"Fueron al FMI a defender los intereses de la Argentina cuando el país atraviesa una crisis no clásica, porque sigue habiendo aumento del consumo y se generan empleos", aseveró.
En ese marco, Agustín Rossi explicó luego que sí existe una "crisis de balanza de pagos, porque faltan 20 mil millones de dólares que se perdieron por la sequía".
"Son 1.100 barcos menos que salieron por la Hidrovía, estamos con una administración muy finita de la cantidad de reservas que tenemos", subrayó.
Sobre las críticas a los recientes anuncios y una supuesta "devaluación encubierta", Rossi fue tajante: "Devaluación es lo que tratamos de evitar. Lo que hicimos fue focalizar una serie de medidas destinadas a recomposición de precios".
"Es cierto que en determinados casos para importar van a tener que pagar más y hemos extendido el dólar agro hasta el 31 de agosto", amplió el compañero de fórmula del ministro de Economía, Sergio Massa.
Aclaró que "los alimentos y medicamentos no están alcanzados por esas subas y tributos y por lo tanto en la canasta familiar no tiene por qué haber ningún tipo de impacto".
Críticas al macrismo
Rossi cuestionó también a los críticos del acuerdo con el FMI: "El peludo de regalo que es el FMI lo dejaron ellos -en alusión al anterior Gobierno de Juntos por el Cambio encabezado por Macri-, nosotros no lo trajimos. Macri se asustó al tomar deuda excesiva en 2016 y 2017 y cuando tuvo dificultades para pagar fue corriendo al Fondo", expresó.
Abundó que "es una herencia que dejaron los sectores opositores y ahora hablan como su hubiesen salido de un repollo. Les pido mayor prudencia".
Tras apuntar que el Gobierno nacional se comporta de manera "responsable" en un año de elecciones", el jefe de Gabinete de la Nación, sentenció: "Plan platita no hay; hay un plan mirando al futuro. Lo más importante de este año es el gasoducto y no está pensado para las elecciones de agosto sino para una Argentina de desarrollo".
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.