
Comienza el juicio a la policía acusada de matar a sus dos hijos en San Luis
13 de octubre de 2025Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
El precandidato a vicepresidente por el oficialismo adelantó que el Gobierno busca que las disposiciones no tengan "impacto en los precios de los alimentos ni la canasta básica".
EL PAIS24 de julio de 2023Cuando Samuel Chiche Gelblung reveló hace ya unos años que quería ir a la luna, muchos pensaron que se trataba solo de una más de sus locuras. Pero no: en la edición del viernes de Polémica en el bar, el periodista ratificó su intención de participar como voluntario de un viaje dispuesto por La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de las investigaciones aeronáutica y aeroespacial), hacia el único satélite natural del planeta Tierra. Y dio los detalles del proceso que inició en 2018.
“La NASA abrió un registro para la gente que quiera viajar a la luna”, comenzó diciendo el creador de Memoria en diálogo con Marcela Tinayre. Y, frente al asombro de la conductora de América, siguió: “Yo me anoté. Con todos los que ya murieron antes, debo de estar como en el número 100″.
El precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, aseguró este lunes que los nuevos anuncios económicos del Gobierno nacional "no tendrán impacto en los precios de los alimentos ni la canasta básica" y afirmó que "el peludo de regalo del FMI lo dejaron ellos", en alusión a la administración de Mauricio Macri.
Las nuevas disposiciones
En una entrevista con Canal 3 de Rosario, Rossi dijo además que las actuales medidas económicas "son para recomponer reservas hasta noviembre y diciembre, en que cambian las condiciones" y que "plan 'platita' no hay, hay un plan mirando al futuro".
"Vamos a tener una buena cosecha fina y el año que viene no vamos tener sequía y va a estar funcionando al 100% el Gasoducto Néstor Kirchner", auguró el jefe de Gabinete de Ministros.
Al referirse a las negociaciones con el FMI, Rossi reiteró que la demora en el acuerdo se debió a que el equipo del Gobierno siguió una de las máximas de Arturo Jauretche: "No ir al almacén con el manual del comprador escrito por el almacenero".
"Fueron al FMI a defender los intereses de la Argentina cuando el país atraviesa una crisis no clásica, porque sigue habiendo aumento del consumo y se generan empleos", aseveró.
En ese marco, Agustín Rossi explicó luego que sí existe una "crisis de balanza de pagos, porque faltan 20 mil millones de dólares que se perdieron por la sequía".
"Son 1.100 barcos menos que salieron por la Hidrovía, estamos con una administración muy finita de la cantidad de reservas que tenemos", subrayó.
Sobre las críticas a los recientes anuncios y una supuesta "devaluación encubierta", Rossi fue tajante: "Devaluación es lo que tratamos de evitar. Lo que hicimos fue focalizar una serie de medidas destinadas a recomposición de precios".
"Es cierto que en determinados casos para importar van a tener que pagar más y hemos extendido el dólar agro hasta el 31 de agosto", amplió el compañero de fórmula del ministro de Economía, Sergio Massa.
Aclaró que "los alimentos y medicamentos no están alcanzados por esas subas y tributos y por lo tanto en la canasta familiar no tiene por qué haber ningún tipo de impacto".
Críticas al macrismo
Rossi cuestionó también a los críticos del acuerdo con el FMI: "El peludo de regalo que es el FMI lo dejaron ellos -en alusión al anterior Gobierno de Juntos por el Cambio encabezado por Macri-, nosotros no lo trajimos. Macri se asustó al tomar deuda excesiva en 2016 y 2017 y cuando tuvo dificultades para pagar fue corriendo al Fondo", expresó.
Abundó que "es una herencia que dejaron los sectores opositores y ahora hablan como su hubiesen salido de un repollo. Les pido mayor prudencia".
Tras apuntar que el Gobierno nacional se comporta de manera "responsable" en un año de elecciones", el jefe de Gabinete de la Nación, sentenció: "Plan platita no hay; hay un plan mirando al futuro. Lo más importante de este año es el gasoducto y no está pensado para las elecciones de agosto sino para una Argentina de desarrollo".
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.