
El titular del Sindicato Petrolero se reunió con el Ministro de Energía provincial para exigir medidas ante la preocupante inacción de la empresa.
El ministro de Economía de la provincia de Santa Cruz habló sobre la situación actual de la economía provincial. Habló sobre el bono extraordinario y la ayuda a los municipios para que también puedan otorgarlo. Además, se refirió a la situación electoral, las paritarias que vienen, Palermo Aike, y la Ley de Coparticipación.
LA PROVINCIA 26/07/2023En estudios, estuvo presente el ministro de Economía de la provincia de Santa Cruz, Ignacio Perincioli, quien dialogó con EL MEDIADOR sobre distintos temas. En primera línea, habló sobre la situación económica de la provincia: “Se va a encontrar con una economía estabilizada, las cuentas fiscales enorme, un nivel de endeudamiento bajísimo. La idea es trabajar para dejar el sueldo pago de diciembre, y los fondos para el aguinaldo de diciembre. Queremos entregar la administración sana para el que venga”.
“Todo esto nos llevó ocho años de gestión para llegar a esta gestión. Volvimos a pagar el 24 a los jubilados y en noviembre logramos poner el primer día hábil a los activos, esto fue después de seis años de gestión. Esto se puede destruir en un minuto, hay candidatos que demagógicamente dicen que pueden dar un 100 % de aumento. Nosotros fuimos muy cuidadosos en no prometer cosas que no se pueden cumplir”, indicó.
En tanto, Perincioli remarcó: “Los municipios hay distintas situaciones en las cuentas, algunos tienen más tranquilidad, otros están más necesitados. La provincia ha trabajado mancomunadamente, se ayuda a quienes lo requieren con obras y mantenimiento, como las 36 ambulancias, diez autobombas, todo el equipamiento de seguridad que se entregaron (60 vehículos) se trabajó muy fuerte, se ayuda siempre”.
Bono extraordinario
Seguidamente, hizo mención al bono extraordinario que otorgó la provincia: “Cuando se anunció el pago del bono, la provincia decidió con el 100 % de los aguinaldos, de asistir, sin devolución, otorgar a los municipios el 100% de los aguinaldos. Con eso, la provincia hizo un esfuerzo muy grande económicamente, y sumado a eso se anunció el bono después. Las cuentas quedaron justas para financiar a los municipios”.
“Se trabaja en conjunto para ver de qué manera los podemos asistir, con anticipos de adelantos de coparticipación para que puedan afrontar el pago del bono”, agregó el ministro de Economía de la provincia.
En torno a las paritarias, sostuvo: “Como gobierno tenemos que afrontar a las paritarias y llegar a acuerdos de la mejor manera, de manera responsable sin comprometer las cuentas de la provincia”.
“El lunes 14 de agosto voy a llamar a la persona que resulte ganador o ganadora de la elección, me voy a poner a disposición para mostrar las cuentas”, subrayó.
Coparticipación
Además, Perincioli se refirió a la Ley de Coparticipación: “Cada vez que se habla de Coparticipación, hay variables a resolver históricas, quien tiene que poner más planta en la distribución es la provincia. La idea era trabajar en la segunda gestión, con la pandemia nos imposibilitó todo porque nos bajó los recursos. Este año fue electoral y no lo logramos resolver, es una cuestión que seguramente el próximo gobierno lo trate porque lo plantean todos los candidatos”.
“Todavía no están definidos los datos del Censo que dirá cuanto creció la población, y con eso se verá el mapeo, hay que contemplarlo. Hay algunos pueblos que crecieron más que otros, hay que contemplar cada particularidad de las localidades”, afirmó.
Matriz energética
Finalmente, el ministro hizo hincapié sobre Palermo Aike: “Las reservas están, el recurso está, hay que ver con las primeras perforaciones y resultados, si económicamente es rentable. Es un proceso muy importante que empezó el año pasado con dos perforaciones, es importante porque puede cambiar la matriz económica de la provincia, hacerla independiente de los recursos de origen nacional, como pasa con Neuquén”.
“Va a producir ingresos en regalías, ingresos brutos, trabajo que va a crear y empresas que se requieren para ello. Charlamos para que estén preparados para este proceso, ya sabemos qué es lo que se viene y hay que prepararse, es una oportunidad muy grande”, finalizó.
El titular del Sindicato Petrolero se reunió con el Ministro de Energía provincial para exigir medidas ante la preocupante inacción de la empresa.
Un hombre de 41 años falleció al caer de una camioneta mientras transportaba un tacho con arena. El conductor fue aprehendido y luego liberado, quedando vinculado a una causa penal.
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
El Jefe de Gabinete Municipal de Río Gallegos habló con El Mediador sobre la protesta de taxistas frente al Municipio y remarcó la necesidad de modernizar el sistema de transporte.