
García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco" que "comparte su mirada de la realidad"
EL PAIS08/05/2025El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
El ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, desarrolló sus propuestas de campaña ante la cercanía de las PASO.
EL PAIS09/08/2023En Rosario con la dirigencia santafesina, con la CGT en Malvinas Argentinas y con Leandro Santoro en el Grand Rex: la agenda de Sergio Massa, a cinco días de las elecciones 2023, contempló las actividades de la cartera económica y las acciones proselitistas. En ese marco, participó del ciclo de debates de Minuto Uno para dar a conocer los lineamientos programáticos de Unión por la Patria.
En el inicio de la entrevista en C5N, Sergio Massa destacó sus actividades de la jornada, en la que se manifiestan como el oficialismo está "apostando a la industria argentina" y provoca la "participación de los trabajadores". Sobre sus ejes de campaña, aseguró: "Hay que garantizar que la Argentina recorra un camino que tiene tres objetivos: el orden fiscal, la acumulación de reservas con superávit comercial y con competitividad cambiaria, y el desarrollo con inclusión".
En materia energética, remarcó su intención de que "el Estado invierta en más gasoductos para que tengamos servicio de gas barato en los domicilios y para que tengamos PyMEs que tengan la oportunidad de tener energía barata; para que tengamos electricidad más barata porque el 65% de nuestra generación es térmica".
Asimismo, se refirió a su planteo laboral, entendiendo que "hay que construir un país que siga generando empleo; venimos de 34 meses de generación de empleo y hay que seguir haciéndolo porque creemos que el trabajo es una herramienta de movilidad social ascendente y no como un costo, como es planteada por ellos".
Posteriormente, sobre educación prometió "seguir sosteniendo el sistema de educación pública y sobre todo el universitario. Queremos sostener las becas Progresar y las Manuel Belgrano que otros la quieren recortar. Queremos además mayor cantidad de universidades en Argentina, mientras escuchamos hablar de arancelamiento universitario".
Acuerdo con el FMI
"La deuda con el Fondo es el cepo que le dejó Macri a la economía argentina", dijo Sergio Massa al referirse a la deuda externa con el FMI, y pronosticó que en su gestión "vamos a un modelo de desarrollo exportador que acumule reservas" para pagar las cuotas restantes.
Sobre el alcance que esto va a tener en materia geopolítica, remarcó la multilateralidad de las relaciones: "Argentina es un país soberano con autodeterminación que no tiene que ir regalado a ninguna mesa, sino que tiene que ir a defender los intereses de la Argentina en todas las mesas".
Inflación y dólar blue
El ministro de Economía dijo que el incremento del dolar informal va a estabilizarse en los próximos días: "Los dólares financieros, sacando el blue, estuvieron estacionados y fueron a la baja, después de que toda la semana le quisieron generar esa sensación de incertidumbre".
En ese marco, explicó que "eso es porque en abril recuperamos la capacidad de intervención del Banco Central" y destacó que "el nuevo acuerdo del FMI le respeta expresamente esa capacidad al Banco Central".
En el contexto de la intervención estatal, "los especuladores se volcaron a un mercado más chico, que es el blue, que después tiende a acomodarse cuando los dólares financieros no se mueven". "En los próximos días vamos a ver cómo aquellos que en estos días se agitaron perdieron plata", aseguró.
Sergio Massa también consideró que "no hay motivo, desde el punto de vista de la técnica económica" para los aumentos de precios: "El fin de semana aplicamos $4.390 millones en multas a algunas productoras de alimentos, laboratorios de medicamentos y cadenas de supermercados. Vamos a seguir sancionando".
"La mejor salida para la Argentina es un programa de desarrollo exportador porque le va a dar solvencia a nuestra moneda para parar la inflación", señaló y añadió que de esa forma "va a haber mayor autonomía para el país".
Por otro lado, se expresó sobre las jubilaciones: "Cada vez que algún jubilado perdió contra la inflación, tomamos recursos del Tesoro y les pusimos un bono arriba. Hoy están todos los jubilados de menores ingresos con un sobreingreso por sobre la reforma jubilatoria, que es un bono que financiamos del Tesoro nacional. El jueves vence la fórmula y seguramente a la aplicación de la fórmula le mantengamos algún nivel de ingreso adicional para que no pierdan contra la inflación".
Finalmente, el precandidato presidencial de Unión por la Patria dijo: "Tenemos deudas porque debemos todavía la mejora en el ingreso, algunos avances en materia de servicio para la seguridad, avances del desarrollo federal de la Argentina. No hemos llegado como queríamos a todas las provincias en la Argentina".
El precandidato presidencial ya dispuso su acto de cierre de campaña antes de la veda electoral: será el jueves a las 18 horas en el Teatro Argentino de La Plata, junto a la dirigencia política y sindical bonaerense. Aunque se especulaba con sus presencias, finalmente no participarán ni Alberto Fernández ni Cristina Fernández de Kirchner.
FUENTE: Ámbito.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.
Germán fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel.
El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.