Massa cerró su campaña apelando a la paz, la seguridad y el trabajo

En su último mensaje antes de las elecciones, el precandidato presidencial de UP reflexionó sobre el momento actual del país.

EL PAIS11/08/2023
sergio-massa-antes-la-veda

“Quiero trasmitirle a su familia, a la comunidad de Lanús y a la comunidad escolar, mis condolencias y ponerme a disposición de ellos para lo que este a mi alcance”, así comenzó el candidato a presidente, , Sergio Massa, su último mensaje antes de las elecciones primarias.

El mensaje estaba grabado para ser emitido a las 19.30 de este jueves, pero los incidentes en las vías del ferrocarril Roca; la muerte de un militante en el Obelisco y el asesinato de un médico en Morón, hechos ocurridos durante el transcurso de la tarde llevaron a que el discurso tuviera modificaciones de última hora.

Tras recordar que a lo largo del día fueron sucediendo distintos acontecimientos como “un corte de vías y un incidente en el Obelisco con un muerto” y un “fallecimiento en Morón también en un hecho de inseguridad” planteo que “estamos frente a un momento donde se debe poner blanco sobre Negro que la política de seguridad no puede estar sujeta al debate político electoral”.

En este punto, Massa apelo a que la política de seguridad debe ser “una política de Estado”.
A continuación, relató que su experiencia cuando en el 2009 murió un chico de 16 años, Santiago Urbani a solo cuatro cuadras de su casa y, como contó Massa, este triste suceso le generó la inmediata reacción de ir a la casa de su madre y ”encontrarme la situación indescriptible que me encontré y alguna manera quedar marcado para siempre”, conto Massa.

Fue por esta razón que decidió que “Tigre, mi ciudad iba a ser la ciudad más segura que pudiera hacer en la Argentina”, aseveró.

Luego se ocupó de detallar las acciones emprendidas en Tigre a través de instalar “un centro de monitoreo y operaciones que fue el corazón tecnológico del sistema”. A esto sumó “una red de fibra óptica” y comenzó con la instalación de cámaras de seguridad en la vía pública y de acuerdo al mapa del delito y a la cantidad de habitantes.

El plan que Massa detalló brevemente incluía el sistema denominado “Alerta Tigre” que consistió en invitar a los vecinos para que, a través de su celular, en su escuela, en su casa, en el colectivo y en su comercio, “se transformó en un botón de pánico”, recordó el candidato por Unión por la Patria.

Su mensaje, en tono de campaña electoral, resume lo que hizo en Tigre como “un sistema de botón de pánico para las mujeres víctimas de violencia de género” y afirmó que “construimos una política que me permitió bajar 90% el delito”.

Massa, reitero que “A lo largo de 6 años construimos un camino que permitió bajar 90% la inseguridad en Tigre”.

En este sentido, afirmó que está convencido que “lo mismo que hicimos en Tigre podemos hacerlo en la Argentina”.

En un mensaje de campaña, Massa afirmó que esta “convencido también que los argentinos queremos vivir en paz y con seguridad. Y, esa debe ser una política de Estado que nos debe cruzar a todos”, en un llamado a toda la dirigencia política.

Aunque se diferenció de la oposición al aseverar que: “en paralelo también tengo en claro que el próximo domingo vamos a las urnas y lo que se discute en el fondo son dos modelos de país”.

Paso a enumerar que cree en el país de la Universidad pública; de las becas universitarias; de la mejorar en los ingresos de los jubilados; de las Pymes (creadoras del 70% del empleo) y una puerta a las exportaciones argentinas, de los recursos naturales infinitos y del talento de los argentinos.

Esta enumeración le dio pie para decir que “no somos esa sociedad fracasada de la que hablan ellos; no somos un país de mierda; somos un país que puede ocupar su lugar en el mundo si tenemos convicción de defensa del interés nacional y de defensa de nuestra patria

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-05-08T210605.911

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

El Mediador
LA PROVINCIA 08/05/2025

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.