Elecciones 2023: qué peso tiene cada provincia en el padrón electoral

Los distritos con mayor crecimiento en el número de electores fueron San Luis, Río Negro y Chubut.

EL PAIS12 de agosto de 2023
padron

El padrón electoral para las elecciones nacionales está integrado por un total de 35.394.425 ciudadanos y la Provincia de Buenos Aires concentra el 37,04% del electorado, así como la Ciudad perdió casi 20 mil votantes en comparación con los comicios de 2021.

Los datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE) muestran que el ranking de distritos con mayor caudal de votantes se mantiene igual que en 2021: Buenos Aires ratificó su suprema importancia, con 13.110.768 electores; y completan el podio Córdoba (3.065.088 y 8,66% del padrón) y Santa Fe (2.818.280 y 7,96%).

En el cuarto lugar aparece la Ciudad de Buenos Aires y sus 2.533.092 votantes, que representan el 7,16% del padrón nacional.

Le siguen Mendoza (1.492.379 y 4,22%), Tucumán (1.320.478 y 3,73%), Entre Ríos (1.143.459 y 3,23%), Salta (1.090.057 y 3,08%), Chaco (1.001.813 y 2,83%), Misiones (988.482 y 2,79%), Corrientes (933.876 y 2,64%), Santiago del Estero (812.080 y 2,29%), San Juan (608.535 y 1,72%), Río Negro (595.081 y 1,68%), Jujuy (590.861 y 1,67%) y Neuquén (553.748 y 1,56%).

En tanto, las provincias con menor caudal electoral son Formosa (482.602 y 1,36%), Chubut (474.242 y 1,34%), San Luis (421.370 y 1,19%), Catamarca (340.168 y 0,96%), La Rioja (304.456 y 0,86%), La Pampa (300.160 y 0,85%), Santa Cruz (265.330 y 0,75%) y Tierra del Fuego (148.020 y 0,42%).

En las cifras se encuentran incluidos los electores argentinos residentes en el exterior, aunque solamente están habilitados para votar en las elecciones generales.
 
De esta manera, se comprueba un crecimiento en el padrón de poco más de un millón de votantes (1.063.868) respecto a los anteriores comicios nacionales, como había anticipado Noticias Argentinas: en 2021 habían sido 34.330.557 los ciudadanos habilitados para sufragar en las legislativas, mientras que en 2019 el número había sido 32.064.323.

La Ciudad, el único distrito que perdió votantes

Al comparar las cifras con las de las últimas elecciones nacionales (2021) se observa que la Ciudad de Buenos Aires fue el único distrito que sufrió una caída en la cantidad de votantes registrados.

En aquellos comicios, el padrón mostró que en la Capital Federal había 2.552.058 electores habilitados para votar en las legislativas, lo que representaba el 7,43% del electorado nacional.

Con los datos actuales quedó registrada una caída de 0,74% en el número de personas que podrán ingresar al cuarto oscuro el domingo 14 de agosto: hace dos años había 18.966 electores más en el padrón.

Por el contrario, los distritos que tuvieron un mayor incremento en el número de ciudadanos habilitados para votar fueron San Luis, con un aumento del 7,09% respecto a 2021; Río Negro, 6,10%; y Chubut, 5,82%.

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.