
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Se trata de Walter Delgatti, quien estuvo detrás de la filtración de chats privados de los fiscales de la Operación Lava Jato que sacó a la luz la manipulación política que se ejerció para detener a Lula en 2018. "Bolsonaro me dio carta blanca para actuar en la ilegalidad", aseguró.
EL MUNDO17 de agosto de 2023Un famoso hacker reveló ante una comisión del Congreso de Brasil que el expresidente Jair Bolsonaro le prometió el año pasado un indulto luego de contratarlo para simular un fraude con las urnas electrónicas, desacreditar a la justicia electoral y crear un escenario político para desconocer la victoria del presidente Luiz Inácio Lula da SIlva.
Se trata de Walter Delgatti, el hacker que se hizo famoso por haber estado detrás de una filtración de chats privados de los fiscales de la Operación Lava Jato que sacó a la luz la manipulación política que se ejerció del proceso judicial para detener a Lula en 2018 y proscribirlo de las elecciones de aquel año, que ganó Bolsonaro.
"Bolsonaro me prometió el indulto por los delitos que pueda cometer con este trabajo; yo sabía que era un delito pero era una orden del presidente de la República", dijo Delgatti ante la comisión parlamentaria que investiga el intento de golpe de Estado del 8 de enero, en un testimonio que compromete al excapitán del Ejército en varios delitos.
El hacker que está detenido desde el 2 de agosto reveló que el exministro de Defensa de Bolsonaro, general Paulo Sergio Nogueira, le daba órdenes para intentar detectar algún problema en el sistema electoral.
Incluso Delgatti contó que Bolsonaro le dijo en una conversación telefónica intermediada por la diputada Carla Zambelli, de extrema derecha, que el gobierno había infiltrado micrófonos para escuchar al juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF) y a cargo de las causas por golpismo.
"Bolsonaro me dio carta blanca para actuar en la ilegalidad", durante una reunión en el Palacio de la Alvorada, en Brasilia, agregó.
También el hacker dijo que recibió 40.000 reales (unos 9.000 dólares) por parte la diputada Zambelli como adelanto para colaborar con las elecciones. La promesa era que el hacker sería empleado del gobierno en caso de reelección de Bolsonaro.
Según Delgatti, él fue el encargado de intentar acceder como hacker al código fuente del Tribunal Superior Electoral que coordina la información de las elecciones para demostrar que el sistema era manipulable.
"No hay forma porque el código fuente está offline", aseguró el hacker.
El caso promete sumar más presión a la situación del expresidente Bolsonaro.
"Este es un día importante para la República porque estamos frente a una acusación clara e histórica contra el expresidente Bolsonaro, que la extrema derecha no cabe dentro de la democracia", dijo el diputado Pastor Henrique Veira, del Partido Socialismo y Libertad, durante su participación en la comisión parlamentaria de investigación.
La participación de Delgatti en el caso Lava Jato
Delgatti ya había estado detenido hasta el año pasado por haber sido el hacker del caso Lava Jato, conocido como Vaza Jato, un gigantesco escándalo que terminó con las carreras judiciales de los fiscales y del exjuez Sérgio Moro, que se alió a Bolsonaro y hoy es senador.
El hacker, residente en Araraquara, interior de San Pablo, es un personaje que siempre estuvo en el submundo de Internet y que cuando logró ingresar al Telegram del exfiscal Deltan Dallagnol entregó al sitio The Intercept los contenidos, con lo cual se conoció el lawfare ejercido contra Lula con una organización criminal instalada en el Poder Judicial de la ciudad de Curitiba.
A raíz de este caso, se anularon las condenas contra Lula por manipulación política y la Operación Lava Jato fue calificada de "de Stasi", la policía secreta de la Alemania oriental, por el juez de la corte suprema Gilmar Mendes.
Bolsonaro fue inhabilitado hasta 2030 por haber utilizado al Estado en campañas falsas contra el sistema electoral, argumento que sirvió para que sus seguidores intentara un golpe el 8 de enero con el asalto a los poderes en Brasilia.
El expresidente se encuentra investigado por varios delitos, entre ellos el escándalo por contrabando y robo de joyas recibida por la presidencia.
Incluso fue detenido el exjefe de la Policía Caminera Federal Silvinei Vásques por haber realizado operativos contra votantes de Lula en las rutas del nordeste que se estaban trasladando para votar en el balotaje del 30 de octubre que lo enfrentó a Bolsonaro.
La diputada Jandira Feghali, del Partido Comunista de Brasil, pidió convocar al exministro Nogueira al sostener que Bolsonaro es el principal responsable de haber utilizado el Estado para fraguar las elecciones.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
El cumbiero dejó el reality el domingo por decisión propia, y este lunes Wanda Nara presentó al nuevo participante, para sorpresa de todos.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.