
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Se desarrolló una nueva instancia del Consejo Regional de Salud (CORESA) llevado a cabo en El Calafate, donde se contó con la participación de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto a los diferentes ministros de Salud y responsables del sistema de salud del país.
LA PROVINCIA 29 de agosto de 2023En la ciudad de El Calafate, el titular de la Cartera Sanitaria de la provincia de Santa Cruz, Claudio García, dio apertura, junto a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, a un nuevo Consejo Regional de Salud (CORESA) de la Patagonia, en el que junto a las máximas autoridades sanitarias de la región se abordaron los desafíos y avances federales hacia una mayor integración del sistema de salud y en las políticas de mitigación de impacto ambiental.
En ese sentido, el ministro García puso en valor “la voluntad del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud en materia de integración porque consideramos que este es el camino”, y resaltó que “el CORESA nos da la posibilidad de poder mostrar nuestras capacidades regionales”. En esta línea, el titular de la cartera sanitaria santacruceña indicó: “Vamos a trabajar para que todas estas políticas de integración queden instaladas y perduren en el futuro”.
En la oportunidad, están presentes los representantes de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y La Pampa de forma remota. Se abordan distintas temáticas transversales a la región y se centran en la integración del sistema de salud, trabajando en conjunto con obras sociales nacionales, provinciales, PAMI y programas nacionales para la cobertura de personas con y sin obra social. Por otro lado, se trabaja en la implementación de estrategias sanitarias como la historia clínica informatizada para toda la región patagónica con el objetivo de optimizar los recursos y resolver problemáticas regionales sin tener que depender de centros de alta complejidad en lugares distantes.
Seguidamente, la ministra Vizzotti destacó: “Reunirnos en el ámbito del CORESA para pensar en la integración del sistema de salud, en los sistemas de información, en cómo recuperar costos, en cómo seguir desarrollando el talento humano y pensar, también, en el cambio climático, es un posicionamiento político que tiene que ver con creer en un Estado presente y con evidencia científica donde la salud trasciende a su propio ámbito e involucra a muchos otros actores”.
Además, la ministra sostuvo “la convicción de seguir haciendo, que tenemos quienes somos parte del área de salud”. Así, convocó a “redoblar los esfuerzos, no retroceder, no dudar de lo que somos capaces de hacer, de todo lo que hicimos y de lo que queda por hacer, y avanzar con la responsabilidad ineludible de que esto continúe”.
Los CORESA de NEA, Noroeste Argentino (NOA), Cuyo, Centro y Patagonia representan instancias de discusión y generación de consensos regionales, en las que las autoridades provinciales y nacionales trabajan sobre las temáticas vinculadas a la integración del sistema de salud, por lo que también participan actores de la seguridad social nacional y de la obra social provincial de Santa Cruz.
Agenda del CORESA Patagonia
Tras un espacio de presentación de los alcances y desafíos de integración por parte de cada una de las provincias, se trabajó en torno a la consolidación de una política conjunta de fortalecimiento de recursos humanos y perspectivas de desarrollo de una carrera sanitaria para el personal de salud de la administración pública.
A continuación se informó sobre el recupero de costos del subsistema público, el estado de los sistemas de recupero jurisdiccionales, y la potenciación del Sistema de Integración y Calidad para Establecimientos Públicos de Salud (SICEPS). Y tras compartir los avances y desafíos en el desarrollo de una estrategia general de tecnologías de información en salud, se brindaron detalles de las experiencias provinciales y sus iniciativas de salud digital e informatización.
En relación al despliegue de redes integradas de salud a nivel subnacional, se abordaron las políticas destacadas y la potencialidad de coordinación interjurisdiccional. Por último, se compartieron las experiencias provinciales y los enfoques para el abordaje y la interacción entre las temáticas de salud y acción climática, en relación al Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
El cumbiero dejó el reality el domingo por decisión propia, y este lunes Wanda Nara presentó al nuevo participante, para sorpresa de todos.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.