
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
La decisión fue tomada por el Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa. Será para usuarios residenciales.
ACTUALIDAD06 de septiembre de 2023Luego de anunciar el acuerdo de precios y el congelamiento de combustibles, el Gobierno ordenó frenar los aumentos de las tarifas de luz y gas al menos hasta noviembre. La medida se acopla al anunciado Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso con el objetivo de contener el aumento de la inflación tras la devaluación que dispuso el BCRA a pedido del FMI.
La decisión fue tomada por el Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, y regirá para usuarios residenciales, según informó el canal C5N. De esta manera, los hogares no recibirán aumentos en las facturas de los servicios públicos de gas y luz hasta el mes de noviembre.
El congelamiento en las tarifas se suma a la batería de medidas que tomó el Gobierno nacional luego de la devaluación del 22% dispuesta tras el resultado de las PASO de agosto, la cual se espera que eleve el índice inflacionario a dos dígitos.
En septiembre, la Secretaría de Energía había autorizado incrementos de hasta 11% en la boleta de luz de los usuarios que quedaron dentro de las categorías de ingresos más altos -5,3 millones de hogares- y medios -2,8 millones-. Sin embargo, el aumento se pospondrá hasta noviembre.
Acuerdos de precios y congelamiento de prepaga y combustibles
Una de las decisiones anunciadas por la cartera que conduce el candidato presidencial de Unión por la Patria tras el salto devaluatorio fue la extensión del acuerdo de precios por 90 días, con incrementos mensuales de hasta 5%.
Guillermo Michel, titular de Aduana y quien encabeza la recientemente creada unidad de negociación de precios, dio a conocer la medida durante una conferencia de prensa en Economía. "Estamos renovando los acuerdos de precios y estableciendo incrementos del 5% mensual por 90 días", dijo.
Días después, Economía informó que al menos 337 empresas se adhirieron al plan. La novedad es que además de los supermercados también quedan incorporados a la lista calzado, celulares, consumo masivo, indumentaria, insumos difundidos, motos, línea blanca y pequeños electrodomésticos.
En paralelo, también se anunció el congelamiento del precio de los combustibles en surtidor hasta el 31 de octubre, luego de un entendimiento alcanzado con las principales petroleras que operan en el país.
En conferencia de prensa, Massa confirmó que durante la vigencia del acuerdo con las empresas petroleras "no habrá más aumentos de combustible" y explicó que la decisión surge a raíz de que una parte del impacto de la devaluación ya la asumió el consumidor, otra parte la asumirán las empresas y una tercera parte el Estado "que va a resignar parte de recursos que cobra en impuestos a las empresas de combustibles".
Además, el ministro y candidato también incluyó entre los anuncios la suspensión por 90 días del aumento de la medicina prepaga para las familias con ingresos que no superen los $2 millones mensuales.
De todas maneras, las empresas de medicina privada comenzaron a enviar las facturas con incrementos ya que, aducen, no había una disposición clara del Gobierno. La medida de Economía finalmente impactará en octubre. Para acceder al beneficio hay que completar un formulario online a través del sitio web institucional de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Al mismo tiempo, Massa ordenó poner en marcha el Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso que para otorgar beneficios a jubilados, pensionados, trabajadores privados y estatales, monotributistas, beneficiarios de la tarjeta Alimentar, sectores de las economías regionales, empresas exportadoras y pymes, entre otros.
FUENTE: Ámbito.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.