
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Esta inversión se realizó a través de los Fondos UNIRSE y Fondos Nacionales obtenidos a través de diversos convenios.
LA PROVINCIA 06 de septiembre de 2023






En el marco del fortalecimiento de las distintas áreas del Gobierno de Santa Cruz, en esta jornada la gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto de presentación de equipamiento para facilitar el encierre de guanacos y fortalecer las brigadas de Incendios Forestales, en las instalaciones del Consejo Agrario Provincial en la ciudad de Río Gallegos. Esta inversión se realizó a través de los Fondos UNIRSE y Fondos Nacionales obtenidos a través de diversos convenios.


Durante la ceremonia, la mandataria provincial fue acompañada por el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza; y el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli.

Es importante resaltar que desde el inicio de la gestión de la gobernadora Alicia Kirchner se impulsó la premisa de trabajar de manera articulada a los efectos de avanzar en acciones, que se traduzcan en obras e inversiones que fortalezcan cada una de las áreas del Ejecutivo. Es así que, en este marco, hoy se presentaron dos nuevos equipos que serán destinados al encierre de guanacos, en el marco del Plan Aprovechamiento Sustentable de esa especie. Ambos están conformados por:
-12 motos tipo enduro 0km
-40 Rollos de redes para encierre
-Corrales transportables
-150 Varillas y postes destinados al armado de las redes para encierre.
estos insumos se adquirieron con Fondos UNIRSE por un monto de
$ 30.000.000.-

Además, se procedió a la entrega de equipamiento para las brigadas de Incendios Forestales ante el inicio de la temporada de alto riesgo. Se trata de:
-Autobomba contra incendios forestales
-Camioneta equipada para ataque rápido
-Estación Meteorológica portátil para El Calafate y está prevista la Instalación en Río Turbio y Los Antiguos estaciones meteorológicas fijas
-Camión Volcador para el traslado de reserva forestal
-Equipamiento de primeros auxilios
-Ropa y calzado ignífuga destinado a los brigadistas
Estos últimos fueron adquiridos con Fondos Nacionales y aportes de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación a través de Convenios con la Provincia.
En la oportunidad, se hicieron presentes también, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; y la ministra de la Igualdad e Integración, Agostina Mora. Además, estuvieron presentes, Miguel O'Byrne y Marcos Williams de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS); funcionarios y funcionarias de Gobierno; entre otros.
FUENTE: AMA SANTA CRUZ





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.





En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta





