
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
En 2001, islamistas secuestraron aviones de pasajeros y los estrellaron contra las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York y el Pentágono
EL MUNDO11 de septiembre de 2023Los estadounidenses hicieron una pausa este lunes para recordar los ataques del 11de setiembrede 2001, 22 años después de que islamistas secuestraran aviones de pasajeros y los estrellaran contra las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York y el Pentágono.
El presidente Joe Biden viajaba a Alaska para concluir una gira de cinco días a la India y Vietnam, e iba a pronunciar un discurso en una ceremonia solemne en Anchorage.
La decisión de Biden de realizar el acto en Alaska, en lugar de Washington o Nueva York, se apartó de lo que fue una costumbre presidencial.
La vicepresidenta Kamala Harris, Douglas Emhoff y otros funcionarios se unieron a las familias de los fallecidos en los dos aviones que se estrellaron contra las torres y a los que se encontraban en tierra en el Memorial del 11-S, que ocupa las huellas del edificio derribado para recordar la tragedia.
Al otro lado del río Potomac, en Washington, las autoridades del Pentágono realizaron el tradicional acto en el cuartel general del ejército estadounidense.
Los ataques dejaron más de 3.000 personas muertas y llevaron al entonces presidente George W. Bush a lanzar una "guerra global contra el terrorismo" que incluyó un asalto militar a Afganistán para encontrar al líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden.
El mencionado terrorista eludió la captura hasta que fue abatido en una redada estadounidense en su complejo de Pakistán en 2011, ordenada por el entonces presidente Barack Obama.
Los ataques del 11-S fueron el peor atentado en suelo estadounidense desde el ataque japonés a Pearl Harbor, Hawái, en 1941, en el que murieron 2.400 personas.
FUENTE: PERFIL
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.