
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
EL PAIS17 de octubre de 2025Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
El oficialismo procurará esta tarde emitir dictamen de mayoría del proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo, con el objetivo de llevarla mañana al recinto, en el marco de una sesión especial de la Cámara baja.
EL PAIS18 de septiembre de 2023El debate en torno a la iniciativa que elimina la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y que crea un nuevo tributo que, de aprobarse, solo impactará en los salarios de empleados y empleadas que cobran más de 180 sueldos mínimos anuales continuará esta tarde a partir de las 16 en la Comisión de Presupuesto, que se reunirá en el segundo piso del Anexo C de Diputados.
Allí, el Frente de Todos buscará firmar un dictamen con 24 votos propios y uno que espera sumar del Frente de la Concordia de Misiones, sobre un total de 49 integrantes de la comisión.
De este modo, el oficialismo contará con ese instrumento para mañana, en el marco de una sesión especial de la Cámara baja, intentar aprobar el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias, una de las medidas incluida en el paquete de anuncios realizados en los últimos días por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Para lograr su objetivo, el bloque del Frente de Todos (FdT) tiene que reunir el quórum reglamentario junto con bloques provinciales, ya que Juntos por el Cambio (JxC) rechaza esa iniciativa que beneficiará a más de 700 mil trabajadores.
En ese marco, la bancada del Frente de Todos, que preside Germán Martínez, trabaja contrarreloj para asegurarse los 129 diputados para abrir el debate y, luego, la mayoría de los votos para poder darle media sanción en el recinto de Diputados al proyecto.
Hasta ahora, el oficialismo cuenta con el respaldo para tener el número reglamentario para abrir la sesión especial de mañana con sus 118 integrantes, cuatro de izquierda, cuatro de partidos provinciales, tres legisladores peronistas del interbloque federal, y aguarda la definición de los tres libertarios que conduce Javier Milei.
Además, espera ver qué postura asumirán los diputados que son gobernadores electos de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de Neuquén, Rolando Figueroa, provincias en las que se encuentran los principales emprendimientos petroleros, con trabajadores que pagan el impuesto a las Ganancias.
Uno de los espacios políticos que tienen la llave tanto para el quórum como para la sanción de ley es el interbloque Federal, ya que con ocho miembros siempre se convierte en árbitro, pero hasta ahora las posiciones se encuentran divididas.
El proyecto del Poder Ejecutivo crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.
De esta forma, sólo pagarán el impuesto a las Ganancias 88.000 contribuyentes, lo que representa menos del 1 % del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, "quedando así alcanzados únicamente los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia y las jubilaciones y pensiones de privilegio", según los fundamentos del texto.
A través de la iniciativa se busca que el impuesto recaiga, únicamente, "sobre los mayores ingresos en relación de dependencia y por las otras rentas aludidas".
La determinación del impuesto se efectúa de acuerdo con el siguiente mecanismo: se considera, al comienzo del período fiscal, el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente el 1° de enero de ese año, el que se actualizará el 1° de julio de cada año fiscal, considerando el valor del SMVM vigente a esa nueva fecha.
De acuerdo con el texto, las retenciones realizadas sobre las ganancias netas percibidas durante el primer semestre del año fiscal se ajustarán considerando el valor del salario mínimo, vital y móvil vigente en julio, toda vez que la escala progresiva que, en definitiva, aplique para todo el período anual, es la de los montos del salario mínimo vigente en el mes de julio.
TELAM.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.