
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
Luego del anuncio del ministro de Transporte, Diego Giuliano, comenzó el debate sobre si los usuarios deberían darse de baja de los subsidios o no.
ACTUALIDAD19/10/2023El pasado viernes, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, anunció que los usuarios del transporte público podían decidir si recibir o no el subsidio, una discusión que ubicó a las propuestas de los candidatos respecto de la ayuda estatal en el eje central.
La expectativa sobre quiénes se iban a adherir se posicionó especialmente sobre el electorado de Javier Milei, ya que el candidato libertario expresó en diversas oportunidades su desprecio por los subsidios, y la intención de eliminarlos en caso de llegar a la presidencia.
Según Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresas del Transporte Automotor (AAETA), los datos registrados en el sistema SUBE durante la jornada del miércoles 18 de octubre, hubo aproximadamente 10 millones de transacciones en el AMBA. De ese total, solo 133 abonaron por elección la tarifa de $700 sin subsidio.
Cómo darse de baja al subsidio
Para efectuar la renuncia al subsidio, debés tener registrada tu SUBE.
Luego deberás completar el formulario de renuncia al subsidio, que tendrá carácter de declaración jurada y estará publicado a partir del 20 de octubre en el sitio web de SUBE (argentina.gob.ar/SUBE).
Una vez realizada esta gestión la información será procesada y después del 27 de octubre quienes completaron el formulario pagarán automáticamente la tarifa plena sin subsidio a través de la propia tarjeta SUBE.
En el mismo decreto, el organismo comandado por Diego Giuliano le encomendó a Nación Servicios S.A el diseño del formulario y se invitó a las provincias, a la CABA y a los municipios a adherir a la medida.
Fuente: ámbito
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.