
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
La ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio manifestó en conferencia de prensa su posición de cara a la segunda vuelta entre Sergio Massa y Milei.
EL PAIS25/10/2023La excandidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, anunció este miércoles en conferencia de prensa su posición de cara al balotaje del 19 de noviembre entre Javier Milei y Sergio Massa.
"No podemos ser neutrales", aseguró Bullrich en una conferencia de prensa que llevó a cabo este mediodía junto a quien fue su compañero de fórmula Luis Petri. “Ratificamos nuestra defensa a ultranza de los valores del cambio y la libertad”, sostuvo.
"Estamos ante el dilema de cambio o continuidad mafiosa para la Argentina. Representamos parte de ese cambio y tenemos obligación de no ser neutrales", subrayó,
"Ayer a la noche tuve un encuentro con Milei donde tuvimos una charla respecto a lo que habían sido sus declaraciones y en el ámbito privado nos perdonamos mutuamente", dijo Bullrich en la rueda de prensa.
“No venimos en representación de nuestros partidos - aclaró al comienzo - sino en la representación de haber reunido el apoyo a nuestra fórmula de 6.200.000 argentinos que nos acompañaron”. “Cuando la Patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla”, expresó, parafraseando al General San Martín.
“La urgencia del momento nos interpela a no ser neutrales frente al peligro de la continuidad del kirchenirsmo a través de Sergio Massa. Tenemos la convicción de que solo a través de los valores de la República, de la transparencia, la lucha contra la corrupción y un país sin populismo, Argentina podrá salir adelante”, sentenció la titular del PRO.
Mencionó entonces que “hace 20 años Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Sergio Massa nos hunden en esta decadencia. Argentina no puede reiniciar un nuevo ciclo kirchnerista liderado por Massa”. Según Bullrich, “esto implicaría para nuestro país y nuestro pueblo una nueva etapa histórica bajo el dominio de un populismo corrupto que condenaría a Argentina a su decadencia final”.
La excandidata presidencial de Juntos por el Cambio consideró que, en caso de que Sergio Massa ganara el balotaje, en Argentina habría “un estado en contra de la gente que seguirá siendo una ‘guardia de ñoquis’, con privilegios para los políticos, gerentes de la pobreza y mafiosos”. “Cristina Fernández de Kirchner seguirá poniendo jueces a dedo que le aseguren su impunidad e intentará el control político de una Corte Suprema a su medida”, mencionó.
En tercer lugar anticipó que “el capitalismo de amigos será la regla, continuando la destrucción de una Argentina productiva y competitiva, con predominio de burocracias y mafias empresarias y sindicales, que traban el trabajo y progreso de los argentinos”.
Sobre el Poder Legislativo, mencionó que “el Congreso se convertirá en una escribanía bajo extorsiones permanentes. Los gobernadores y los intendentes no kirchneristas dependerán de la discrecionalidad del Poder Ejecutivo y no de reglas de transparencia e institucionalidad”.
“La seguridad de los argentinos estará en riesgo producto de una ideología kirchnerista que tiene como centro la defensa de los delincuentes, el ataque a las fuerzas de seguridad y la desprotección de los ciudadanos y las víctimas”, aseguró Bullrich.
FUENTE: Minuto Uno.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.