
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke, se refirió a los intereses del sector productivo, analizando las propuestas económicas de los candidatos al Ejecutivo Nacional rumbo al balotaje del próximo 19 de noviembre.
LA PROVINCIA 26 de octubre de 2023Desde la Federación Económica de Santa Cruz, que nuclea al sector productivo, comercial y pyme de la provincia, dejaron en claro que la propuesta del candidato de La Libertad Avanza no se condice con las politicas que necesita el sector.
Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, habló del panorama político-electoral en el que se encuentra nuestro país de cara al balotaje presidencial que dirimirá la conducción de la República Argentina durante los próximos 4 años, el cual definirán Javier Milei y Sergio Massa, ante el cual, desde la entidad que nuclea al sector comercial y pyme sentaron postura al respecto.
En ese sentido, Polke señaló: “Los que representamos a los sectores productivos no tenemos dudas de que la propuesta electoral de Milei, que implica dolarizar la económica es inviable en un país como la Argentina que tiene una fuerte impronta industrial a través de las miles de pymes que día a día contribuyen generando riqueza y empleo. Dolarizar implica adoptar el dólar como moneda de curso legal, y de aplicarse generaría en primera instancia una devaluación generalizada mucho más grave de la que se está padeciendo, que reduciría significativamente los salarios reales y otros ingresos fijos, con la diferencia que no se podrían ajustar los salarios vía paritarias.”
En ese mismo sentido, el referente del sector resaltó: “Siempre defendí un modelo de país productivista, con desarrollo de la industria nacional, con mirada federal, con defensa de los intereses de los santacruceños sobre todas las cosas y con un estado presente allí donde el sector privado no llega, esas son mis convicciones como dirigente gremial empresario” y agregó: “Uno puede discutir modelos de país, pero lo que no se puede discutir ni defender, es como quedó demostrada la falta de convicciones de Milei, que hasta hace unos días acusaba a la candidata Patricia Bullrich de “tira bombas” y de “ser parte de la casta”, hoy en su desesperación por unos votos, la convoca para una alianza política y a mi entender no todo vale para ganar una elección.”
Desde la Federación Económica de Santa Cruz destacaron el llamado a la unidad nacional como motor de impulso para el despegue de la economía y nuestras comunidades, como así también las políticas que impulsan el fortalecimiento y crecimiento de las industrias de nuestro país.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.