
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el municipio promueve el programa “Lactar”, que brinda atención, asesoramiento y seguimiento a familias desde el embarazo y en los primeros meses de vida del recién nacido.
A poco de iniciarse la segunda quincena de enero, muchos aún planifican o se encuentran en los preparativos finales para emprender un viaje de vacaciones. Uno de los trámites obligatorios es tener al día la revisión técnica vehicular. Conozca a que revisión se someterá su vehículo.
LA CIUDAD08 de enero de 2019 EL MEDIADORLa RTO (Revisión Técnica Obligatoria) permite determinar si el vehículo cuenta con las condiciones mínimas que garanticen tu propia seguridad, la de quienes transportan en el vehículo y la de los usuarios de la vía pública.
Además, permite medir los límites de contaminación reglamentarios permitidos.
¿Quiénes deben realizar la RTO?
Todos los vehículos que integran las distintas categorías (L, M, N y O) deberán tener aprobada la RTO para poder circular por la vía pública.
Categorías L: Vehículo automotor con menos de 4 ruedas (motos y triciclos)
Categorías M: Vehículo automotor que tiene por lo menos, 4 ruedas, o que tiene 3 ruedas cuando el peso máximo excede 1000 kg y es utilizado para transporte de pasajeros.
Categorías N: Vehículo automotor que tiene por lo menos 4 ruedas, o que tiene 3 ruedas con un peso máximo de 1000 kg y es utilizado para transporte de carga.
Categorías O: Acoplados (incluyendo semiacoplados), semirremolque.
¿Cuándo tenes que realizar la RTO?
Motos a partir del primer año de antigüedad mientras que los vehículos de uso particular a partir de los 3 años desde la fecha de patentamiento original.
¿Cuándo se renueva?
Las motos todos los años y los vehículos de uso particular desde los 3 hasta los 7 años de antigüedad: cada 2 años; más de 7 años de antigüedad, sin límite: anualmente.
¿Dónde se realiza?
La revisión se realiza en el taller habilitado correspondiente a la jurisdicción donde se encuentra radicado tu automóvil. En el caso de Río Gallegos el lugar habilitado esta ubicado sobre calle Ángel Vicente Peñaloza y el horario de atención es de lunes a viernes: 9:00 a 12:30 horas y de 14:30 a 19:00 horas, mientras que los sábados atienden de 9:30 a 13:00 horas.
¿Qué documentación presentar?
Para poder realizar la inspección se debe presentar
DNI
Licencia de conducir acorde con el vehículo.
Recibo vigente de la patente.
Constancia de cobertura de seguro.
El trámite lo puede realizar cualquier persona presentando Cédula Verde o Cédula Azul y Documento Nacional de Identidad.
Cabe destacar, que para poder hacer la Revisión Técnica Vehicular no se puede tener el vehículo polarizado.
Valores
La buena noticia es que no se modificaron los valores con respecto al mes pasado siendo el costo para los vehículos particulares (autos y camionetas), el costo a abonar es de $1.500 si es menor a 7 años y si es mayor de 7 años $1.300.
Qué se controla en la revisión de autos
Como ya se dijo la Revisión Técnica de los vehículos es obligatoria. En el caso de encontrarse alguna anormalidad por la cuál no se entrega la oblea, el propietario del rodado tiene 60 días para subsanar el inconveniente. En ese plazo al volver a la revisión no se vuelve a cobrar el trámite. Distinto es vencida esa cantidad de días, para poder obtener la oblea se vuelve a abonar.
¿Pero que es lo que se suele controlar cuando uno lleva el auto?
Neumáticos
Profundidad de dibujo mínimo 0,6 mm, deben estar libres de sopladuras, roturas, cortes o de fallas.
Llantas
Sin fisuras visibles, ni deformadas por golpes. Deben corresponder al modelo del vehículo y estar certificadas.
Chasis, estado general del vehículo
Largueros y travesaños (trompa del vehículo): Deben estar sin fisuras,
roturas o deformaciones. Transmisión: Correcto funcionamiento del sistema de selección de marchas, del sistema de embrague y de los elementos de transmisión.
Dirección y tren delantero
Sistema de dirección, tren delantero y sus componentes: En buenas
condiciones, sin modificaciones, soldaduras o fisuras visibles y con el
ajuste correcto.
Sistema de suspensión
Se comprueba la eficiencia de estabilidad del vehículo en movimiento.
Amortiguadores, elásticos, resortes Helicoidales (Espirales), parrilla de suspensión y barras estabilizadoras
Sistema de frenos
Freno de servicio (Sistema Hidráulico), freno de estacionamiento, verificación con ruedas en movimiento del freno de estacionamiento.
Luces reglamentarias
Faros frontales, luces altas y bajas, parpadeo o guiño. Lentes, luces de posición y patente, luces de frenado, ndicadores de cambio de dirección, luz de retroceso, balizador de emergencia, retrorreflectores, luz de tablero y proyectores adicionales
Elementos de seguridad
Estructural: Correajes y cabezales reglamentarios. Matafuego: Capacidad de 1 kg, reglamentario y con carga vigente. Balizas portátiles normalizadas: cantidad 2.
Estado general
Partes deterioradas en el exterior de la carrocería: No debe poseer elementos que sobresalgan de la línea de carrocería, ni aristas cortantes o
punzantes. Guardabarros: Correctamente sujetos y en buen estado. Paragolpes: Deben estar sujetos correctamente y con la altura reglamentaria.
No deben existir defensas o guías que resulten agresivas, ni aristas vivas o
cortantes. Puertas: Deben cerrar correctamente. El pestillo de cierre debe funcionar correctamente. Capot y baúl: Deben cerrar y trabar correctamente. Parabrisas y luneta: Deben permitir una visión correcta y sin deformaciones, ni elementos adheridos o pintados que no sean los reglamentarios. No debe poseer roturas ni rajaduras. Limpiaparabrisas: Las escobillas deben estar en buen estado y funcionar correctamente.
Lavaparabrisas: Debe funcionar correctamente. Espejos: De acuerdo al tipo de vehículo deben tener la cantidad reglamentaria. Deben estar firmemente sujetos y colocados, sin roturas, rajaduras o pérdidas del revestimiento especular.
Arrastre de acoplados: Enganche normalizado y ajustado permanente.
Portaequipajes: Fijación correcta. Del interior del vehículo: Los asientos
y/o butacas deben estar firmemente adheridos a sus anclajes.
Contaminación ambiental
Se mide la emisión de ruidos y gases acordes al tipo y modelo de vehículo.
Cañerías y tapa de tanque: Sin pérdidas de combustible ni fluidos. Silenciador y sistema de escape: Sin fugas intermedias, correctamente
sujetos, y con los niveles sonoros y de gases reglamentarios. Dispositivos del sistema de instrumental y registro de las operaciones. Velocímetro: Correcto funcionamiento y calibración del velocímetro y odómetro.
Bocina: Debe estar en funcionamiento y cumplir con el nivel sonoro de la
categoría.
Identificación
Chapa patente: Se verifica que los números de motor y chasis obrantes en la célula de identificación coincidan con los insertos en el automotor. Su
ubicación debe ser la reglamentaria, tanto adelante como atrás.
Obtención de certificado y oblea
Una vez que se haya aprobado el proceso de Revisión Técnica, el taller le debe entregar al conductor el Certificado de Revisión Técnica (CRT) y la oblea, que se adherirá al parabrisas delantero.
Estos elementos constituyen el documento que certifica que el vehículo se encuentra apto para circular.
Resultados posibles de la Revisión
APTO: Vehículo que no cuenta con desperfectos graves ni leves (a lo sumo observaciones), por lo que recibirá el Certificado de Revisión, un informe técnico y la oblea adherida al parabrisas con el mes y año del próximo vencimiento.
CONDICIONAL: Significa que se le han detectado al vehículo uno o más defectos leves. Estos defectos se detallan en el informe de inspección. Se contará con un plazo de 60 días hábiles para resolver el desperfecto y regresar a verificarlo sin cargo. Durante este periodo se puede circular.
RECHAZADO: Significa que se le han detectado al vehículo uno o más defectos graves. Estos defectos se detallan en el informe de inspección. El vehículo no está en condiciones de circular hasta tanto se solucione el desperfecto y se regrese para una nueva revisión.
Ante un siniestro, ¿debo volver a realizar la revisión técnica?
Sí. Debe llevar el vehículo inmediatamente a un taller habilitado para que determinen nuevamente que las condiciones de seguridad sean las óptimas, y emitan un nuevo certificado y oblea.
¿Hay un plazo de gracia para circular con la revisión técnica vencida?
No. Los vehículos con la inspección técnica vencida no pueden circular por
la vía pública. En caso de que la Revisión caduque en el momento en que el conductor se encuentra en otra jurisdicción, tendrá un plazo de 2 meses para continuar circulando.
¿Pueden retenerme la Licencia de conducir por circular sin revisión técnica?
Sí. De acuerdo a lo establecido por los Artículos 72 y 72 bis de la Ley Nacional de Tránsito 24.449.
¿Los vidrios polarizados están prohibidos?
Sí. Los vidrios polarizados están prohibidos. Dependerá de la reglamentación de la autoridad jurisdiccional.
¿Cuántos días tengo para verificar? El conductor cuenta con 30 días antes
del vencimiento para realizar la Revisión Técnica. Pasado el vencimiento, no hay período de gracia.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el municipio promueve el programa “Lactar”, que brinda atención, asesoramiento y seguimiento a familias desde el embarazo y en los primeros meses de vida del recién nacido.
El programa municipal apunta a que jóvenes de entre 17 y 21 años accedan a su primera licencia de conducir con una formación integral. El intendente llamó a romper prejuicios y destacó el rol transformador de las nuevas generaciones.
El siniestro ocurrió el domingo por la noche en el barrio Los Pescadores. La vivienda, hecha de chapa, fue destruida por completo. No había personas en el lugar y se investiga el origen del fuego.
Ocurrió en la madrugada de este viernes en Belgrano al 2200. Un tercer ocupante, en situación de calle, logró escapar y fue trasladado al Hospital Regional. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Aranda señaló que si bien la Cámara viene realizando capacitaciones sobre el tema “para ir cambiando la mentalidad del comercio”, la propuesta es “más concreta” y cuenta con el impulso del Estado.
Una carta abierta publicada en redes sociales generó amplia repercusión al denunciar la falta de cirujano pediátrico e insumos en el Hospital Regional. La situación, que habría puesto en riesgo la vida de un niño, despertó duras críticas contra el Gobierno provincial.
La actualización salarial dispuesta por el Gobierno se repartirá entre junio y noviembre.
La obra social provincial explicó que los retrasos se deben a fallas técnicas del sistema interbancario y no a problemas administrativos internos. Aseguraron que los pagos se realizarán ni bien se resuelva el inconveniente.
Ocurrió mientras los choferes almorzaban en un restaurante. Los delincuentes rompieron el vidrio del vehículo y se llevaron una mochila con efectivo y cheques a nombre de dos empresas. La Policía investiga el hecho.
Entre las mercaderías beneficiadas están la minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y/o semipreciosas.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.