Más de mil jóvenes se preinscribieron en la tercera edición de “Mi Primera Licencia”

El programa municipal apunta a que jóvenes de entre 17 y 21 años accedan a su primera licencia de conducir con una formación integral. El intendente llamó a romper prejuicios y destacó el rol transformador de las nuevas generaciones.

LA CIUDAD05 de agosto de 2025El Mediador El Mediador
527606375_1186167916876146_5777848884497630287_n

Con más de mil jóvenes preinscriptos, este lunes se realizó en la UTN de Río Gallegos la presentación oficial de la tercera edición de “Mi Primera Licencia”, un programa impulsado por la Municipalidad que busca facilitar el acceso al carnet de conducir a jóvenes de entre 17 y 21 años, con el acompañamiento y la formación del Estado.

528764739_1186167936876144_7666265040489143374_n

El acto fue encabezado por el intendente Pablo Grasso, quien estuvo acompañado por la secretaria de Gobierno, Sara Delgado; la presidenta del Concejo Deliberante, Cynthia Kamú; el diputado por Río Gallegos, Eloy Echazú; el concejal Martín Chávez y el director administrativo de Tránsito, Paulo Ortiz.

Durante la apertura, Delgado destacó que esta edición fue fortalecida con nuevos contenidos y enfoques formativos. “Lo hicimos mucho más completo porque queremos aportar a la formación ciudadana de los pibes y pibas de la ciudad”, expresó. También cuestionó los prejuicios hacia la juventud: “Más del 70% de los siniestros viales son protagonizados por mayores de 21 años. Los jóvenes que participaron de ediciones anteriores no generaron inconvenientes”, afirmó.

El intendente Grasso, por su parte, remarcó la importancia de escuchar a los jóvenes y de darles protagonismo en la transformación de la ciudad. “¿Qué político vino y les preguntó qué quieren ustedes como jóvenes?”, cuestionó. Y agregó: “Nosotros seguimos confiando en ustedes. Cuando el Estado organiza y cuida, las cosas funcionan”.

528587540_1186168040209467_4506731422571136625_n

Grasso también destacó el carácter integral del programa, que además del curso teórico y práctico incluye módulos obligatorios sobre Ciudadanía Activa, Género, Guardia Urbana y Protección Civil. “No solo aprendieron a manejar un vehículo, también debatieron problemáticas y pensaron soluciones. Eso también forma parte del derecho a conducir”, subrayó.

El programa, además, permitió que muchos jóvenes detectaran problemas visuales durante los exámenes médicos, y fueron derivados al centro de atención municipal Peliche para recibir anteojos. “Eso también es parte de un Estado presente”, indicó Delgado.

webvero (50)La CSS apuntó contra el Banco Santa Cruz por las demoras en reintegros por discapacidad

Finalmente, el intendente invitó a las y los jóvenes a involucrarse en la construcción de la ciudad: “No pierdan esta juventud solo en opinar del otro. Úsenla para pedir, para construir y para decir qué quieren. Nosotros podemos dar las paredes y el equipamiento, pero el contenido lo tienen que proponer ustedes”.

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto