
García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco" que "comparte su mirada de la realidad"
EL PAIS08/05/2025El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
YPF, Axión y Shell confirmaron los aumentos. Puma planea hacerlo en breve. Se dió al mismo tiempo que la postergación del aumento de un impuesto que se aplica al sector. Aplica también a gasoil. EL MEDIADOR te cuenta los precios en la capital provincial.
EL PAIS01/11/2023Las principales petroleras que controlan el expendio minorista confirmaron esta mañana aumentos a los precios de surtidor de todos sus combustibles. La petrolera privada con control estatal, YPF, confirmó que aplicó una suba del 7,6% desde las 0 horas de este miércoles 1° de noviembre. Raizen, la empresa que maneja la marca Shell, y Axion, también aplicaron subas similares. Por su parte Trafigura, otra de las grandes que maneja la marca Puma, no confirmó el aumento pero voceros adelantaron que “nosotros seguimos al mercado”, indicando un ajuste inminente de los precios.
Las subas llegan después de una semana de faltantes de nafta y gasoil que generaron demoras, largas colas y la aplicación de cupos en todo el país. Esta mañana, el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa anunció además la postergación de un aumento de impuestos que afecta el precio del litro, con la idea de suavizar los aumentos que consiguieron las petroleras.
El inicio del mes llegó con aumentos para los precios que se plantearon como más problemáticos luego de la victoria del oficialismo en las elecciones generales del 22 de octubre. Desde hace 7 días, las estaciones de servicio de todo el país sufren quiebres de stock que, ante el temor de los usuarios por la posibilidad de quedarse sin combustibles, generaron largas filas de automóviles. Los estacioneros, además, en muchos casos aplicaron cupos para distribuir entre distintos consumidores el stock disponible.
Los faltantes se dispararon en un contexto de atraso de precios en surtidor, picos de consumo estacionales -por ejemplo, el agro demanda más combustible diesel en esta parte del año debido a las labores de siembra de maíz y soja-, paradas técnicas de refinerías y dificultades de las empresas para pagar importaciones de combustible ante el celoso control a la salida de dólares comerciales que ejerce el Banco Central en la todavía tensa situaciín cambiaria.
Ante las dificultades de particulares, transportistas y productores rurales para hacerse de nafta y gasoil, el Gobierno y las petroleras activaron desde el domingo un esquema de emergencia que buscó aumentar entre el 10% y el 15% la distribución de nafta y gasoil, en comparación con condiciones normales. También, el Gobierno habilitó el pago inmediato de varios buques tanqueros que esperaban para descargar cerca de los puertos con el objetivo de generar un shock de oferta. La intención fue la de inundar el canal minorista para vencer la urgencia de los automovilistas que, temerosos de quedarse sin carburante, dispararon la demanda en las bocas de expendio y agravaron los faltantes.
Hasta anoche, al menos, las largas filas de automovilistas en las estaciones de servicio todavía eran visibles en distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires y otras regiones del país.
Cómo son los precios en Santa Cruz
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.
Germán fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel.
El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.