Córdoba: Filmus destacó el trabajo en materia de ciencia y tecnología

En su visita por Córdoba, el ministro de Ciencia Daniel Filmus, participó del encuentro del sector productivo del sistema espacial argentino, en la Conae. Resaltó la premiación de los dos científicos cordobeses en los premios Konex 2023.

EL PAIS03 de noviembre de 2023
multimedia.normal.9fd4c5f62c0eeaf3.RmlsbXVzIENvbmFlIMKpIHR3aXR0ZXJfbm9ybWFsLndlYnA=

Esta semana se llevó a cabo en el centro espacial Teófilo Tabanera una reunión entre empresas públicas y privadas del sector espacial de Argentina. Se trató del primer encuentro de estas características y contó con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación (MINCyT), Daniel Filmus. “Fue convocada por Conae (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) pero participó también la Comisión Nacional de Energía Atómica, otros organismos y empresas. Discutimos estrategias políticas conjuntas y cómo todo el trabajo de Conae derrama en todas las industrias vinculadas al sector aeroespacial. Nos reunimos para que este tema tenga una proyección a mediano y largo plazo”, dijo Filmus en diálogo con La Nueva Mañana. 

Inversión en el sector aeroespacial
Entre los ejes de la reunión fijaron el objetivo de articular actividades en materia espacial y maximizar la sinergia del sector. “Para nosotros, desde el (MINCyT), es un eje central la política aeroespacial. 

Argentina tuvo una ventaja enorme en su momento, después la fue perdiendo y la recuperó a partir del desarrollo científico tecnológico que generó Conae, VENG, Invap, entre otros organismos públicos. Ahora tenemos una nueva ley que es el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 que plantea los diez objetivos de la Argentina para los próximos años. Toda la inversión será en estos diez grandes temas; uno de estos es el sector aeroespacial y van a estar los recursos. Estamos convencidos que es un sector no sólo estratégico para la soberanía y el desarrollo científico tecnológico sino también para la transferencia para articular con el sector privado. Estamos orgullosos del trabajo de las empresas -Conae, VENG- y falta invertir mucho más”, dijo Filmus en su discurso frente a representantes de diferentes organismos.

“El próximo satélite argentino estará dedicado a la investigación del Atlántico Sur”
Esta convocatoria permitió además que varias de las empresas conozcan el centro espacial desde donde trabajan; por ejemplo, en desarrollo satelital. Uno de los proyectos más importantes del último tiempo fue el del Saocom para medir la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias, la detección de derrames de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones. “En este momento están trabajando en el próximo satélite que va a poner en órbita la Argentina, dedicado a la investigación oceánica, fundamentalmente del Atlántico Sur. Es importante que podamos recorrer las instalaciones y ver el tipo de trabajo”, dijo el ministro. 

“El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 que plantea los diez objetivos de la Argentina para los próximos años. Toda la inversión será en estos diez grandes temas; uno de estos es el sector aeroespacial y van a estar los recursos”. 
 
“No a la privatización de la ciencia”
El escenario político no escapa de ningún lado y menos a pocos días de definirse las elecciones presidenciales en el balotaje. Filmus relató que “durante la ceremonia, cada científico que recibió el premio se expresó en contra de la privatización de la ciencia”.

Los numerosos dichos del sector libertario contra el ámbito de la ciencia y la investigación dieron lugar para destacar el gran trabajo en la materia que se realiza en Argentina. El ministro ya había manifestado su postura ante la propuesta de Milei de privatizar Conicet, respondiéndole que es el Estado el que invierte fuertemente sabiendo que esa inversión pública también tracciona la privada, agregando que los países del mundo pelean su desarrollo y competitividad a través de la ciencia. 

“El sector tecnológico científico argentino tiene muy en claro las propuestas de Milei de privatizar el Conicet, de eliminar el Ministerio, de que cada uno de los investigadores busque su propia vía de financiamiento en el mercado, la privatización de los recursos naturales. Además de que esas propuestas no tienen ninguna posibilidad de aplicarse en nuestro país. Nosotros acompañamos la propuesta de Sergio Massa, que es la de profundizar el desarrollo científico, tecnológico y articularlo con la transformación de un proceso productivo que cambie la matriz de las exportaciones agregando más valor y no sólo exportando productos primarios”, enfatizó Filmus.

Por la tarde, el ministro participó de la presentación del libro “Malvinas en la geopolítica del imperialismo”, escrito por Sonia Winner y Lucas Melfi. La llegada de Filmus se da en la previa de la visita de Sergio Massa el próximo lunes a la provincia.

 
Dos científicos cordobeses
 

“Es la primera vez en la historia que una provincia se lleva dos premios Konex Brillante”.

El martes pasado tuvo lugar una nueva ceremonia de entrega de los Premios Konex en el Centro Cultural de la Ciencia. Fue la edición número 44. Se premiaron a las mentes más brillantes de nuestro país. Entre ellas, dos científicos cordobeses recibieron el premio Konex Brillante: Sandra Díaz, doctora en ciencias biológicas, y Gabriel Rabinovich, doctor en Ciencias Químicas. 

Filmus, que estuvo presente en la premiación, resaltó que ambos galardonados son oriundos de la provincia de Córdoba: “Sandra, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), trabaja en el tema ecología y cambio ambiental global; y Gabriel, que es bioquímico del Conicet, está ejerciendo en Buenos Aires pero es de Córdoba.

Fuente: La Nueva Mañana

Último Momento
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-10-11 a las 19.57.45_fb2209ac

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

El Mediador
LA PROVINCIA 11 de octubre de 2025

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.

webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.