
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.


El elenco nacional vencía 3-1 a Paraguay luego de ir abajo por un gol. Antes del fin del primer tiempo, los guaraníes, disconformes con el arbitraje y tras un escupitajo de un hincha, se retiraron del partido.
DEPORTES11 de noviembre de 2023






La final del Mundial de Talla Baja entre Argentina y Paraguay, que se disputaba esta noche en el Microestadio Malvinas Argentinas de Argentinos Juniors, fue suspendida a los 16 minutos del primer tiempo, cuando los jugadores visitantes se retiraron a los vestuarios por un supuesto mal desempeño arbitral y la organización confirmó que el elenco local se adjudicó el título.


Al momento de la interrupción, el equipo albiceleste se imponía por 3-1, con tres tantos marcados a través de tiros penales. En los últimos minutos de hoy, la organización del torneo global anunció que Argentina se proclamó campeona del mundo.
El encuentro se desarrollaba con intensidad desde el comienzo, bajo el marco de una final ecuménica, primera en la historia de la disciplina, cuando Paraguay anotó el primer tanto a los 8 minutos, mediante un disparo lejano del atacante Pedro Ruiz.
Por su parte, el equipo albiceleste, dirigido por el DT Mariano Rojas, dio vuelta el marcador con tres goles del defensor Catriel Brassesco (11, 12 y 16m. PT), todos desde el doble punto penal, gracias a la acumulación de faltas de la escuadra ‘guaraní’.
Cuando restaban cuatro minutos para finalizar la etapa inicial, un escupitajo arrojado desde la tribuna a un jugador paraguayo terminó de desatar el enojo de la delegación visitante, que se retiró al vestuario en medio de las quejas expuestas hacia la terna arbitral comandada por Sebastián Solís.
Durante más de 30 minutos, el encuentro estuvo en suspenso, mientras representantes de todas las delegaciones y de la organización ofrecían garantías a los paraguayos para que retornasen al partido.
Según comentó Silvia Rojas, Coordinadora del Mundial de Talla Baja, se intentó “por todos los medios” que el partido continúe. “Se les ofreció cambiar el equipo arbitral y hasta volver a empezar 0 a 0, no esperaba esta reacción de Paraguay”, relató.
Por su parte, Brassesco, figura y goleador argentino, sostuvo que por una parte siente alegría y por otra desazón, y que no saben “por qué el rival dejó de jugar”, dijo a la señal DeporTV.
“Ellos dijeron que por un mal arbitraje, pero no entiendo, en la última jugada hay una mano, sancionaron tiro castigo, y después no quisieron jugarlo más”, comentó.
Ante la incertidumbre, la delegación argentina se mantuvo en cancha, mientras el capitán y organizador, Facundo Rojas, intentaba convencer a los paraguayos de volver. Sin embargo, la respuesta fue negativa y el partido decisivo quedó en suspenso.
Argentina y Paraguay se habían enfrentado en las dos finales de Copa América de Talla Baja disputadas hasta el momento, con triunfo de los ‘Guaraníes’ por 3 a 0 en la edición 2018, en Buenos Aires, y del seleccionado argentino por 5 a 0 en la de 2022, jugada en Perú.
Fuente: ámbito





El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.

Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.





La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.





