
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
Es la banda del crimen organizado más importante del país. Las condenas incluyeron a funcionarios y jefes policiales. Del total de acusados, hubo 131 absueltos.
EL MUNDO21 de noviembre de 2023Más de 200 personas fueron condenadas en Italia a penas de hasta 30 años de prisión al término de un macrojuico contra la 'Ndrangheta, la mafia más poderosa del país. De los 338 acusados que comparecieron en primera instancia ante el tribunal de Lamezia Terme (sur), 207 fueron declarados culpables y condenados. Los restantes 131 fueron absueltos.
La fiscalía había solicitado un total de casi 5000 años de prisión contra los acusados y sus cómplices de guante blanco: funcionarios públicos, cargos electos locales e incluso policías de alto rango.
Las sentencias, leídas por la jueza Brigida Cavasino, oscilan entre unos meses de prisión y 30 años, una pena que recibieron cuatro personas. Uno de los acusados más conocidos, el exsenador Giancarlo Pittelli, de 70 años, fue condenado a 11 años de prisión. La fiscalía había solicitado 17 años.
La 'Ndrangheta, que actúa en la región pobre de Calabria, es la más importante y poderosas de las mafias italianas. Está presente en unos cuarenta países y ejerce un enorme control en su región, infiltrando y corrompiendo la administración.
Desde enero de 2021, tres jueces escucharon durante miles de horas a testigos --incluidos unos cincuenta mafiosos arrepentidos convertidos en colaboradores de la justicia-- sobre las actividades de la familia Mancuso y sus asociados, un importante clan de la 'Ndrangheta que controla la provincia de Vibo Valentia.
El macrojuicio se celebró en un búnker bajo grandes medidas de seguridad en la localidad de Lamezia Terme y es el más importante contra la mafia desde hace más de 30 años. Los cargos era numerosos, desde asociación delictiva, hasta narcotráfico, pasando por extorsión, usura o lavado de dinero.
Durante el juicio, los acusados detallaron el funcionamiento violento de la 'Ndrangheta, su influencia en la población local, la extorsión, el amaño de licitaciones y elecciones o la adquisición de armas. Revelaron cómo se escondían armas en los cementerios, el uso de ambulancias para transportar drogas o cómo se desviaba el agua municipal para regar plantaciones de marihuana.
Rocco Mangiardi, de 67 años, un empresario víctima de la mafia, acudió como otras veces al lugar del juicio para a expresar su apoyo "a quienes nos ayudan a liberarnos, los jueces y los fiscales" y dijo que lamenta el "silencio ensordecedor" de los medios italianos sobre el caso. Quienes se oponen a la mafia son objeto de amenazas y a veces son asesinados.
Algunas de las prácticas del grupo incluyen dejar en sus puertas cachorros muertos o cabezas de cabra. Una persona incluso recibió el cadáver de un delfín. Los mafiosos también incendian autos o saquean las vidrieras de comercios como advertencia. Hubo palizas o disparos, y también personas que desaparecieron para siempre.
El hecho de que entre los acusados haya gerentes de empresa, alcaldes, funcionarios y hasta un policía de alto rango evidencia hasta qué punto la 'Ndrangheta logró infiltrarse en la economía legal. Subestimada durante mucho tiempo, la 'Ndrangheta se fue desarrollando discretamente durante décadas, ya que las autoridades concentraban sus esfuerzos en la Cosa Nostra, la mafia siciliana protagonista de películas como "El Padrino".
El primer macrojuicio de este tipo se organizó contra sus miembros en Palermo en 1986, y desembocó en la condena de 338 mafiosos. Los expertos calculan que la 'Ndrangheta, formada por unas 150 familias calabresas, factura unos 50.000 millones de euros (unos 54.500 millones de dólares) a nivel mundial.
Con la ayuda de Interpol, Italia logró en los últimos años acorralar a las redes criminales, entrenando a las policías de todo el mundo a reconocer las actividades de 'Ndrangheta en su territorio y a hacerles frente.
Fuente: Página 12
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.