
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Durante el encuentro abordaron el estado de las causas judiciales abiertas en ambos lados de la cordillera, sobre la organización desbaratada, a fines de agosto pasado, en allanamientos realizados en los dos países; fijaron pautas para el intercambio de la prueba obtenida y diseñaron las próximas estrategias de intervención.
LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2023Magistrados y funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación y del Ministerio Público de Chile se reunieron en la ciudad de Punta Arenas, en el sur del vecino país, en el marco del Equipo Conjunto de Investigación (ECI) conformado para intervenir en los procesos abiertos a ambos lados de la frontera por conductas delictivas cometidas en una amplia zona de la Patagonia, que incluyen el accionar de una organización ilícita transnacional dedicada al contrabando, al lavado de activos y a la trata de personas y/o tráfico migratorio.
En el encuentro abordaron el estado de las investigaciones llevadas a cabo, tanto en la Argentina como en Chile, y también las acciones emprendidas a la fecha y las que restan por realizar. A su vez, fijaron pautas para el intercambio de la prueba obtenida y estrategias de investigación en ambas causas, que resulten de utilidad para su avance, al tiempo que acordaron líneas de acción a seguir, que incluyen la prórroga del ECI.
Por el Ministerio Público Fiscal de la Nación, participaron el fiscal federal subrogante de Río Gallegos, Julio Zárate; el titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), Diego Velasco; y la auxiliar fiscal de esta oficina especializada Mariela Palese.
En tanto, por el país anfitrión, estuvieron presentes el fiscal regional Cristián Crisosto; el fiscal jefe de Punta Arenas, Fernando Dobson; el fiscal de Drogas y Crimen organizado, Manuel Soto; la directora ejecutiva regional, Camila Fernández; y las abogadas asesoras de la Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ) de la Fiscal Regional, Amanda Hurtado y Lorena Pereira.
También participaron, a través de la plataforma Zoom, el director de la fiscalía nacional UCIEX de Santiago de Chile, Juan Pablo Glasinovic, y la abogada Monserrat Ramírez. Por parte de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile estuvieron presentes el subprefecto y jefe de la Brigada Antinarcóticos (BRIANCO), Patricio Flores, el subprefecto Rodrigo Arco y el subcomisario Alejandro Montiel.
El caso
De acuerdo con las investigaciones que se hicieron públicas a partir de los procedimientos desarrollados en ambos países a fines de agosto pasado, la organización ilícita transnacional tendría como principal cometido el contrabando de cigarrillos -egreso hacia Chile-, cubiertas -ingreso desde Chile-, divisas y/o dinero y estupefacientes, y el lavado de activos de los bienes y dinero que serían obtenidos de manera ilícita. El objeto fue ampliado a la investigación de trata de personas y/o tráfico migratorio.
La hipótesis criminal indica que el contrabando se realizaba principalmente a través de pasos fronterizos no habilitados, ubicados en las localidades de 28 de Noviembre y Río Turbio. La organización utilizaba las localidades de El Calafate, Río Gallegos y Puerto San Julián de la provincia de Santa Cruz, y Bahía Blanca como base. Por otro lado, el contrabando se verificó en la ciudad de Puerto Natales y Punta Arenas, de Chile.
A su vez, la organización habría contado con el auxilio o connivencia de miembros de las fuerzas de seguridad.
El tráfico se realizaba por estancias privadas estratégicamente ubicadas en zonas cercanas al límite fronterizo, administradas por miembros de la organización. Los lugares utilizados se caracterizan por estar ubicados en comunas con pocos habitantes, mayormente zonas inhóspitas, de campo abierto amojonado por alambre o tranqueras sin candado, ubicadas a escasos kilómetros de la Ruta Nacional 9 de Chile.
En aquellas zonas se transaccionaban las mercaderías ilícitas, que eran abonadas en dólares y con cheques. Para poder llevar a cabo las operatorias ilícitas, la organización contaba con recursos propios, como empresas de transporte, rodados de gran y mediano porte, diversos socios asentados en varias localidades y un importante poder logístico. Al respecto, se detectó la emisión de facturas apócrifas por parte de la organización, a través de empresas de las cuales también se canalizarían los ingresos ilícitamente obtenidos.
Con las ganancias ilícitas de estas operaciones, los miembros de la organización incrementaron su patrimonio a través de la compra de vehículos de alta gama, camiones, vehículos de transporte de pasajeros, propiedades y negocios comerciales, como drugstores, bares, locales bailables, madereras, carnicerías, entre otros.
Fuente: TiempoSur
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.