
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
El ministro de Exteriores del reino petrolero, cuyo gobierno ha actuado de mediador entre las partes, dijo que se llegó a un acuerdo para evitar operaciones militares mientras se negocia una nueva liberación de rehenes
EL MUNDO27/11/2023Israel y Hamas acordaron el lunes extender su alto el fuego por dos días más, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar, lo que ofrece la posibilidad de un cese más prolongado a su guerra más mortífera y destructiva y nuevos intercambios de rehenes en poder de terroristas por palestinos encarcelados en Israel.
El anuncio, hecho a través de la red social X por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majid Al Ansary, se da en el último día de la tregua original de cuatro días entre las partes en guerra.
Se espera un cuarto intercambio de rehenes por prisioneros en virtud de ese acuerdo más tarde el lunes. Qatar, junto con Estados Unidos y Egipto, ha sido el mediador clave en la guerra en curso entre Israel y Hamas.
Israel ha afirmado que ampliará el cese el fuego en un día por cada 10 rehenes adicionales liberados. Tras el anuncio de Qatar del lunes, Hamas confirmó que había acordado una prórroga de dos días “bajo los mismos términos”.
Sin embargo, Israel también sostiene que sigue comprometido con aplastar la capacidad militar de Hamas y poner fin a sus 16 años de gobierno sobre la Franja de Gaza. Eso probablemente implicará expandir su ofensiva terrestre del devastado norte de Gaza al sur, donde cientos de miles de palestinos abarrotan refugios de Naciones Unidas y las duras condiciones persisten pese al incremento de las entregas de ayuda durante la tregua.
Israel reanudará sus operaciones con “toda fuerza” tan pronto como expire el acuerdo actual si Hamas no acepta nuevas liberaciones de rehenes, con el objetivo de eliminar al grupo y liberar al resto de los cautivos, aseveró el lunes a los periodistas el portavoz del gobierno, Eylon Levy.
Hasta ahora, 58 rehenes han sido liberados durante la actual tregua, entre ellos 39 israelíes. Antes de la tregua, cuatro rehenes fueron liberados, otro rescatado y dos fueron encontrados muertos dentro de Gaza.
Después de semanas de trauma nacional por las alrededor de 240 personas secuestradas por Hamas y otros milicianos, las escenas de mujeres y niños reuniéndose con sus familias han unido a los israelíes en apoyo de los exhortos a devolver a quienes permanecen en cautiverio.
“Podemos llevar a todos los rehenes de vuelta a casa. Tenemos que seguir presionando”, dijeron en un comunicado dos familiares de Abigail Edan, una niña de 4 años con doble ciudadanía israelí y estadounidense que fue liberada el domingo.
Hamas y otros grupos milicianos aún podrían tener hasta 175 rehenes, suficiente para extender potencialmente el alto el fuego por dos semanas y media. Pero entre ellos se incluyen varios soldados, y es probable que los milicianos exijan mucho más por su liberación.
Las familias de los rehenes han liderado manifestaciones masivas y acusan al primer ministro Benjamin Netanyahu de no hacer suficiente para llevarlos a casa. La creciente presión podría forzarle a ampliar la tregua y hacer concesiones adicionales a Hamás. Sin embargo, Israel también sigue conmocionado por el ataque del 7 de octubre y decidido a eliminar la amenaza que supone el grupo armado.
“Al final los devolveremos a todos”, dijo Netanyahu de los rehenes, vestido con chaleco antibalas en una inusual visita el domingo a las tropas en la Franja de Gaza. “Seguiremos hasta el final, hasta la victoria. Nada nos detendrá”.
Fuente: Infobae
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Hubo reunión de los cardenales.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.