Géneros y Diversidad: La UNPA aprobó la reparación histórica a Patricia Rearte

El Consejo Superior de la Universidad votó por unanimidad el reconocimiento del trayecto formativo de Profesorado realizado por la alumna caletense con identidad trans en los años ’90 y la disculpa institucional por las acciones y omisiones que le impidieron alcanzar la titulación. Hoy contó su historia ante el órgano de gobierno y el sábado recibirá una certificación en el acto de Colación de Grado de la UACO

LA PROVINCIA 30 de noviembre de 2023
CS-UACO-Rearte3

En el marco de la última sesión ordinaria del Consejo Superior de la UNPA ocurrió hoy un hecho sin precedentes en el sistema universitario. La casa de altos estudios reconoció el trayecto formativo realizado por Patricia Rearte en el Profesorado de Educación Primaria durante la década del ’90 y le pidió disculpas por las acciones y omisiones institucionales que le impidieron alcanzar la titulación por el solo hecho de portar una identidad trans.

La solicitud fue realizada al Consejo Superior por el Programa de Géneros y Diversidad de la universidad y leída por la consejera Florencia Galleguillo en el inicio de la sesión y ante la presencia de la damnificada, quien fue invitada a compartir con los/as integrantes del órgano de gobierno una historia que se remonta a los tiempos de la Universidad Federal de la Patagonia Austral – el periodo comprendido entre 1991 y 1993-, precedente inmediato de la UNPA.

Sentada ante el micrófono de la Presidencia del Consejo Superior Patricias se presentó como “mujer trans, sobreviviente y militante por los Derechos Humanos y la diversidad” y comenzó por su presente, que la encuentra como Vicedirectora de Diversidad de la Municipalidad de Caleta Olivia y Vicepresidenta del consejo Provincial de Mujeres y Diversidades.

En referencia a su paso por la UFPA, explicó que formó parte de una prueba piloto a nivel nacional para la formación de docentes en la que realizó el cursado de todas las materias y las prácticas y cuando le faltaba solo la residencia comenzaron los impedimentos a partir de acciones que involucraban no solo a la institución, sino también a organismos provinciales. 

Con solo 21 años cayó en una depresión muy grande, emigró a Córdoba, donde fue víctima de redes de trata y vivió “10 años en situación de riesgo de muerte” para luego regresar a Caleta Olivia, donde comenzó su militancia por los Derechos Humanos. 

Hoy con 52 años y frente a los/as representantes de la institución que la ‘expulsó´ sostuvo que  “nadie tiene derecho a quitarte tu derecho a la educación” y consideró que el acto de la UNPA es “una reparación” y “un hecho histórico”, porque es “la primera vez que una institución le pide perdón a una persona por expulsarla por un tema de identidad”.

CS-UACO-Rearte5

“Cuando una mujer trans entra a la universidad cambia su vida. Cuando muchas personas trans entran a una institución universitaria, cambia toda una sociedad. Que nunca más vuelva a suceder”, expresó finalmente Rearte. 

La presentación realizada por el Programa de Géneros y Diversidad menciona que “la reparación histórica no enmienda el daño, pero seguro rompe con el esquema de invisibilización para dar paso definitivamente al respeto y reconocimiento de las identidades sexogenéricas diversas”.

El Plan de Trabajo proyectado para la reparación histórica a Patricia Rearte incluye el reconocimiento social a su trayectoria como estudiante y Consejera  de la UFPA mediante la entrega de un certificado en el marco del Acto de Colación de Grado que la Unidad Académica Caleta Olivia celebrará el sábado 2 de diciembre y su inclusión como integrante del Equipo del Plan Integral para la Igualdad del Programa de Géneros y Diversidad de la UNPA.

CS-UACO-Rearte

La tercera etapa comprende la posibilidad de avanzar en el reconocimiento de trayecto formativo realizado en la Carrera Profesorado mediante el rastreo de su Historia Académica y la consulta sobre antecedentes similares y la conformación de una Comisión Ad Hoc.

 

Último Momento
Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.