
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Osvaldo Bassano, de la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (Adduc) señaló también que "en estas últimas dos semanas, lo normal ha sido una remarcación furiosa" a la par de desabastecimiento de muchos productos.
EL PAIS05 de diciembre de 2023






El titular de la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (Adduc), Osvaldo Bassano, dijo este martes que faltan productos en las góndolas porque hay especulación, y aseguró que la liberación de precios "va a ser en contra del consumidor".


"En las últimas semanas se está viendo cómo en algunos hipermercados de zonas medias la gente estaba haciendo compras exorbitantes, e inclusive en mayoristas, para acaparar porque saben que los precios se van a ir a las nubes, esto es demostrativo de lo que va a pasar después del 10, la liberación va a ser en contra del consumidor", afirmó Bassano en declaraciones a El Destape.
Señaló que "han empezado a faltar en las góndolas algunos productos, notamos en los barrios la falta de algunos productos muy específicos, y en las góndolas de los hipermercados algunas grandes marcas que tienen acuerdos con el Gobierno también han desaparecido".
"Hay retención de los productos para después del 10 de diciembre ponerles cualquier precio", aseguró Bassano.
Asimismo, dijo que "en estas últimas dos semanas lo normal ha sido una remarcación furiosa, se puede ver el ámbito especulativo porque hay dispersión de precios".
Sobre la inflación, sostuvo que "cuando salen a decir que es porque se fabrican billetes o por el déficit fiscal, lo que no tienen en cuenta es la especulación; cuando una lata de tomates está en un lugar a un precio y en otro al doble significa que hay una gran dispersión de precios que está generada no por la competencia sino por la alta especulación en la remarcación".
Por otra parte, observó que "están anunciando un aumento de la medicina prepaga y que van a liberar las cuotas", lo cual "está en contra de dos normativas: una es ley de medicina prepaga y la segunda es la Constitución Nacional".
Consideró que "todos los actos de gobierno que está generando la Libertad Avanza están en contra de casi todos los artículos de la Constitución Nacional".
"No hay en este gobierno un espíritu de defensa de los derechos de las personas, eso no interesa, interesa nada más que la economía y algo peor, las finanzas; es un gobierno que pregona la libertad para las empresas, no para las personas", concluyó.





El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.





