
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El Presidente de la Cámara Inmobiliaria de la provincia de Santa Cruz se refirió a cómo impacta al sector la situación actual del país y las últimas medidas económicas anunciadas.
LA PROVINCIA 15 de diciembre de 2023Pedro Uribe, Presidente de la Cámara Inmobiliaria de la provincia de Santa Cruz, se refirió al contexto nacional y cómo afecta al sector inmobiliario: “Hay un panorama de incertidumbre en precios, los incrementos van a afectar a los valores de los alquileres e inmuebles. Lamentablemente los aumentos tocan todos los rubros, es imposible como está todo”.
“Todo lo que es venta viene golpeado desde el 2015 con el cepo cambiario, de ahí en más comenzó una caída libre y cada vez se realizan menso ventas”, precisó respecto a las ventas.
Respecto a la Ley de Alquileres dijo en diálogo con EL MEDIADOR: “Lo que es alquileres con la modificación de la ley de alquiler fue un desastre, todas las modificaciones han hecho que los propietarios aumenten mucho más para cubrirse por la inflación. Con la inflación que tenemos los alquileres quedan bajos”.
Sobre los valores dólares: “No hay que tener miedo a la libertad de negociar, porque se acomoda a la realidad del mercado. Es muy poco el mercado real que tiene los dólares”.
“Siempre hubo un libre mercado, si bien hubo una ley, se cuida a la parte más débil que es el inquilino, uno podía pactar y se podía conversar de acuerdo a la realidad del mercado”, aseveró.
A su vez, enfatizó: “El propietario pretende tener el menor contacto con el inquilino, las inmobiliarias son las que negocian. Nosotros tratamos de unir las partes, convencemos al propietario de un buen inquilino, una buena oportunidad de negocio, y al inquilino la seguridad de que paga lo que corresponde”.
Luego, opinó sobre los contratos: “El contrato mínimo debe tener un plazo mínimo de dos años, porque de esa manera la garantizas al inquilino que no va a estar cambiando permanentemente. Cuando se liberó totalmente, muchos propietarios sacaron las administraciones de las inmobiliarias y alquilan por su cuenta sin contrato, si a los tres meses se cansaron del inquilino, lo sacan. El inquilino tiene que tener una estabilidad mínima de dos años”.
“Las partes tienen que tener la posibilidad de sentarse a conversar cada tres o cuatro meses cuando haya un evento que así lo amerite”, puntualizó.
Por último, aseguró que hace falta vivienda social: "En Gallegos hace falta la vivienda social, como en todas partes, esto nunca nos afectó a la actividad. Eso da un alivio a un sector de la población que le cuesta llegar a los alquileres, eso está faltando".
"El promedio del valor de alquiler de una casa de dos dormitorios hoy varía desde 160.000 pesos a 300.000 pesos, dependiendo el lugar, si es un lugar alejado o está en el centro de la ciudad. Hay mucha diferencia en la construcción también", completó.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.