
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


El presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, celebró “abrir el diálogo entre quienes somos las autoridades institucionales de la educación y quienes representan a los trabajadores docentes”. Planteó los ejes “reparar y transformar el sistema educativo” en un gobierno “donde la educación es prioridad”.
LA PROVINCIA 15 de diciembre de 2023






Ayer, las autoridades del Consejo Provincial de Educación mantuvieron el primero encuentro con los representantes de las asociaciones sindicales ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz) y AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica).


Además del presidente del CPE, Daniel Busquet, participaron la vicepresidenta de la Cartera de Educación, Elizabeth Villarroel; la secretaria de Gestión Educativa, María del Carmen Baños; y los vocales del Poder Ejecutivo, Oscar Barrientos y Marcela Galindo.
En primer término, el presidente del CPE destacó “esta primera instancia de apertura al diálogo con los representantes gremiales de los docentes, en continuidad con lo inaugurado ayer, cuando realizamos la primera sesión del Consejo en la que participaron todos sus integrantes, tal como lo establece la norma, para que esta máxima institución educativa de Santa Cruz vuelva a funcionar como el cuerpo colegiado que es”.
En la reunión realizada este jueves, en representación de las comisiones directivas de los sindicatos docentes participaron por ADOSAC, la secretaria Adjunta provincial Mónica Flores y Nicolás Pereyra. Por parte de AMET se hicieron presentes, el secretario General, Gustavo Basiglio; el secretario Administrativo, Luis Beltrán Santillán, y el asesor Enrique Lucero Fairchild
En el marco del encuentro, el titular del CPE remarcó “el compromiso expresado por el gobierno provincial, en la persona del gobernador Claudio Vidal, quien definió que la educación es una prioridad en Santa Cruz”.
El diálogo y el respeto son fundamentales
“Es fundamental relacionarnos a partir de un diálogo abierto, para lo cual es necesario desandar un camino de muchos años, y más aún los últimos siete de la gestión anterior, teniendo en cuenta cómo fue el maltrato sistemático de ese gobierno con los integrantes del sistema educativo en general, y puntualmente con los docentes y sus respectivas representaciones sindicales”, planteó Busquet.
Sostuvo que “el fin último de todo lo que nos planteemos en adelante debe ser mejorar la educación de los estudiantes de Santa Cruz”. Asimismo, señaló ante los representantes gremiales “que entendemos, desde este equipo de conducción del CPE, que estamos hablando con representantes gremiales que además son colegas profesionales de la educación”.
Dos ejes: reparar y transformar
En el diálogo con los representantes gremiales, Busquet planteó “dos grandes tareas, dos grandes ejes, que son lo que podemos definir como la reparación y la transformación del sistema educativo provincial”.
Luego del encuentro, el presidente detalló: “hablamos de reparación respecto de la forma en que el gobierno anterior llevo adelante el ejercicio del poder y su política para con la comunidad educativa; reparación de las condiciones laborales de los docentes, que tiene que ver con el salario pero que también implica muchos otros aspectos; y reparación de la infraestructura escolar”.
“Planteamos también algunos ejes respecto de lo que consideramos deben ser las transformaciones a llevar adelante, que están relacionadas con hacia dónde queremos llevar la educación de Santa Cruz. Por lo pronto, hoy celebramos inaugurar esta primera instancia de diálogo con los representantes sindicales de los docentes de la provincia”, finalizó el presidente del Consejo Provincial de Educación.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.





El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.





