
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La audiencia en la que el exfuncionario será imputado por el delito de peculado tiene fecha para el 5 de enero. Es por presuntas irregularidades en la adjudicación de un proyecto vial, por US$ 68 millones.
EL MUNDO23 de diciembre de 2023
El exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas (2012-2018), quien acaba de pedir asilo en la embajada de México en Quito, será imputado del delito de peculado en un caso conocido como "Reconstrucción de Manabí", en una audiencia fijada para el 5 de enero de 2024, anunció la Fiscalía General del Estado (FGE).
"Por insistencia de Fiscalía, el juez nacional Luis Rivera señaló la audiencia de formulación de cargos por el presunto peculado -desvío de fondos públicos- para el viernes 5 de enero, a las 8,30", informó la FGE, de acuerdo con un reporte de la agencia de noticias Sputnik.
Por este caso serán procesados Glas, quien ocupaba el cargo de presidente del Comité de Reconstrucción de la provincia de Manabí tras el terremoto del 16 de abril de 2016, y los exfuncionarios Carlos Bernal, secretario de dicho Comité, y Pablo Ortiz, en esa fecha gerente general de la Empresa Pública Ecuador Estratégico.
La decisión del juez Rivera se produce un día después de que la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) de Ecuador no lograra los 92 votos para levantar la inmunidad al exvicepresidente para que pudiera someterse a este nuevo proceso penal, que tiene lugar un año después de que saliera de la cárcel en régimen de pre-libertad (con requisitos) tras cumplir más de cinco años tras las rejas.
Desde el domingo pasado el exvicepresidente se encuentra en la embajada de México en Quito, donde solicitó asilo político al Gobierno de Andrés López Obrador.
Glas fue sentenciado a 8 años de cárcel por el llamado caso Sobornos 2014-2016 y logró la unificación de penas con la investigación sobre corrupción en la constructora brasileña Odebrecht, por el cual fue condenado a 6 años de prisión, y con ello pudo salir de la cárcel a fines de 2022, aunque con restricciones a su movilidad.
El caso que se le imputa actualmente es por la presunta existencia de irregularidades en la adjudicación del contrato para el proyecto vial Manta-Colisa de 22 kilómetros, por más de 68 millones de dólares.
En septiembre pasado, el exfuncionario afirmó que "el Comité (de Reconstrucción de la provincia de Manabí) no asignó fondos, no contrató, por lo tanto no puede haber habido un peculado".
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.