
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa.
EL PAIS02 de enero de 2024El Gobierno nacional confirmó que el jueves próximo desembarcará en la Argentina una comitiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) para analizar los acuerdos vigentes. Lo dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa.
La comitiva del organismo será recibida por el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Según precisó Adorni, el objetivo del encuentro será "renegociar el acuerdo caído", aunque no dio mayores precisiones.
El actual programa del FMI, que reemplazó un acuerdo fallido de 2018, está tambaleado cada vez más a medida que la crisis económica de Argentina empeora. Días atrás, Caputo negó que se hayan acordado fondos frescos con el FMI y ratificó el cumplimiento de compromisos de deuda.
A través de su cuenta en la red social X, le respondió a un usuario que era falsa la versión de que la Argentina estuviera en negociación con el organismo para recibir un desembolso de fondos frescos por u$s15.000 millones en enero, en momentos en que el Gobierno busca endeudamiento externo para apuntalar las reservas.
Por otra parte, Caputo confirmó, también a través de X, que sí se pagara el vencimiento de unos u$s1.500 millones a los bonistas en enero.
Argentina pagará los vencimientos de deuda en enero
Argentina pagará sus compromisos en dólares que se producen en enero. Así lo confirmó el propio ministro de Economía días atrás en sus redes sociales.
En el intercambio con sus seguidores, Caputo respondió "Claro" a la consulta si se pagará el vencimiento por unos u$s1.500 millones del título AL30 que se produce en enero. Cabe recordar que en el primer mes de 2024 también se le deben abonar u$s1900 millones al FMI.
Asimismo, señaló que están revisando el funcionamiento de una serie de fondos fiduciarios que funcionarían como "caja" de algunos sectores políticos y empresarios.
Adorni dijo que hay un "canal de diálogo abierto" con la CGT pero no se negocia "la Argentina libre"
En otro tramo de su habitual conferencia de prensa, Manuel Adorni afirmó que el Gobierno nacional mantiene con la CGT "una canal de diálogo abierto", pero advirtió que lo que "no se negocia" en esa instancia "es la Argentina libre", que incluye "querer terminar con la pobreza y la indigencia".
"Queremos ser un país normal y eso no se negocia" expresó ante una consulta acerca del anuncio hecho días atrás por la cúpula de la central sindical, que llevará a cabo el 24 de enero un huelga en rechazo a las medidas económicas dictadas por el Poder Ejecutivo nacional.
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.