
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El director jefe de la Policía Federal de Brasil, Andrei Rodrigues, aseguró que un software utilizado ilegalmente por el servicio secreto a una empresa israelí fue utilizado para las tareas de espionaje.
EL MUNDO05 de enero de 2024El Gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022) hizo espionaje interno mediante la agencia nacional de inteligencia (ABIN) contra 30.000 opositores y guardó los datos recabados ilegalmente en una nube de almacenamiento ubicada en Israel, denunció el actual director jefe de la Policía Federal de Brasil, Andrei Rodrigues.
"Estos datos de las personas, ciudadanos brasileños que fueron monitoreados, estaban siendo almacenados en la nube en Israel, porque la empresa responsable de esta herramienta es israelí", dijo el comisario Rodrigues al canal de noticias GloboNews.
Rodrigues estaba hablando sobre la investigación de los actos golpistas del 8 de enero de 2023 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y reveló parte de una investigación adyacente que terminó en la detención de dos personas y allanamientos en la sede de la ABIN, la central de espionaje del Estado brasileño.
Según Rodrigues, un software utilizado ilegalmente por la ABIN adquirido durante el Gobierno de Michel Temer (2016-2018) a una empresa israelí fue utilizado para hacer espionaje ilegal a unas 30.000 personas.
"La característica es que todas eran con opiniones contrarias al Gobierno (de Bolsonaro)", reveló el director de la Policía Federal.
El Gobierno de Bolsonaro tuvo en Israel uno de sus principales aliados, sobre todo por las relaciones políticas con el primer ministro Benjamin Netanyahu y la influencia proisraelí de las iglesias evangélica neopentecostales brasileñas.
Invasión de dispositivos
"La herramienta de espionaje, cuando se utiliza con regularidad, permite el seguimiento a través de la invasión de dispositivos. No se trata sólo de monitoreo de antenas. Es decir, se realiza un seguimiento telefónico de señales -no de datos ni mensajes- que indican la ubicación exacta de estas personas. Y luego, cruzando información, es posible suponer quién estuvo con quién y en determinadas circunstancias", afirmó Rodrigues.
El 20 de octubre pasado, la Policía Federal arrestó a dos exagentes de la ABIN de Bolsonaro por espionaje, al acusarlas de hacer uso indebido del sistema de geolocalización como medio de coerción indirecta para evitar su despido.
Esta operación ocurrió cuando el ahora diputado del Partido Liberal Alexandre Ramagem, miembro de la Policía Federal, estuvo al mando de la ABIN durante el Gobierno de Bolsonaro. Ramagem es el candidato de Bolsonaro a intendente de Río de Janeiro en las elecciones municipales de octubre.
El sistema con el que se hizo espionaje ilegal es el FirsMile de la empresa israelí Cognyte, contratado pro el gobierno de Temer para que lo usara en la intervención federal en Río de Janeiro en 2018 el general Walter Braga Netto.
Braga Netto fue candidato a vice de Bolsonaro en las elecciones de 2022 que ganó Lula, luego de haber sido jefe de gabinete y ministro de Defensa.
Rodrigues también reveló que la Policía Federal logró detectar en las redes sociales los planes de asesinato que bolsonaristas que participaron de los actos golpistas del 8 de enero planificaron contra el juez de la corte suprema Alexandre de Moraes.
Moraes contó el jueves al diario O Globo que uno de los planes de los seguidores del expresidente era derrocar a Lula con el Ejército y asesinarlo ahorcándolo en la Plaza de los Tres Poderes, en Brasilia.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.