Güenchenen logra un nuevo aumento y la paritaria 2023 se eleva al 183,2%

Tras la firma realizada en el Ministerio de Trabajo de la Nación en la jornada de ayer por parte del secretario general de SIPGER, se logró un ajuste del 47,6%, que se suma al 135,6% rubricado en noviembre. De esta manera, se establece un nuevo récord en la historia de los incrementos salariales, elevando la pauta salarial 2023 al 183,2%.

LA PROVINCIA 17 de enero de 2024
file_192677_main1

La Paritaria había quedado abierta luego del 15% de revisión acordado en el mes de octubre y la recomposición del 13,1% para noviembre y diciembre del año pasado, por lo que la nueva cifra impactará en los salarios del mes en curso, a abonarse en los primeros días de febrero; tras el adelantamiento de esta revisión que -en principio- estaba prevista para febrero y en forma conjunta al comienzo de la discusión Paritaria 2024.

El acta señala que se abonará una gratificación extraordinaria no remunerativa, equivalente al importe resultante de aplicar la diferencia porcentual existente entre la variación desde abril 2023 del índice IPC a diciembre de 2023 y el índice de incremento paritario al último mes del año pasado.

La gestión de Rafael Güenchenen como secretario general del Sindicato Petrolero es reciente, pero su trabajo en beneficio de los trabajadores lleva muchos años, encabezando grandes logros, fundamentalmente en el plano de las negociaciones colectivas. Así, durante los últimos años como secretario adjunto, representó al Sindicato Petrolero en numerosas reuniones paritarias, cada una de las cuales rompió records en relación a las anteriores, tanto para esta entidad sindical como en relación a todos los sindicatos a nivel país, sea cual fuere el rubro.

Y esta vez, ya como secretario general, no fue la excepción. Durante la jornada de ayer, se acordó una revisión salarial del 47,6%, que eleva la paritaria anual al 183,2% de aumentos: “Como dijimos la última vez que nos encontramos con la totalidad de los afiliados, trabajamos para hacer posible lo que parecía utópico. Y esta es otra demostración. Quién habría imaginado que lograríamos casi un 200% de aumentos en un mismo año. Nosotros sí. Y lo volvimos realidad” manifestó Güenchenen, tras la firma realizada en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Según trascendió, dicho ajuste se percibirá en forma no remunerativa con los haberes de enero. Posteriormente, pasará a ser remunerativo en todos sus efectos. Además, se pactó una nueva revisión para febrero del 2024. Junto a Güenchenen, participó de la reunión el secretario gremial Carlos  Monsalvo.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".