Güenchenen logra un nuevo aumento y la paritaria 2023 se eleva al 183,2%

Tras la firma realizada en el Ministerio de Trabajo de la Nación en la jornada de ayer por parte del secretario general de SIPGER, se logró un ajuste del 47,6%, que se suma al 135,6% rubricado en noviembre. De esta manera, se establece un nuevo récord en la historia de los incrementos salariales, elevando la pauta salarial 2023 al 183,2%.

LA PROVINCIA 17 de enero de 2024
file_192677_main1

La Paritaria había quedado abierta luego del 15% de revisión acordado en el mes de octubre y la recomposición del 13,1% para noviembre y diciembre del año pasado, por lo que la nueva cifra impactará en los salarios del mes en curso, a abonarse en los primeros días de febrero; tras el adelantamiento de esta revisión que -en principio- estaba prevista para febrero y en forma conjunta al comienzo de la discusión Paritaria 2024.

El acta señala que se abonará una gratificación extraordinaria no remunerativa, equivalente al importe resultante de aplicar la diferencia porcentual existente entre la variación desde abril 2023 del índice IPC a diciembre de 2023 y el índice de incremento paritario al último mes del año pasado.

La gestión de Rafael Güenchenen como secretario general del Sindicato Petrolero es reciente, pero su trabajo en beneficio de los trabajadores lleva muchos años, encabezando grandes logros, fundamentalmente en el plano de las negociaciones colectivas. Así, durante los últimos años como secretario adjunto, representó al Sindicato Petrolero en numerosas reuniones paritarias, cada una de las cuales rompió records en relación a las anteriores, tanto para esta entidad sindical como en relación a todos los sindicatos a nivel país, sea cual fuere el rubro.

Y esta vez, ya como secretario general, no fue la excepción. Durante la jornada de ayer, se acordó una revisión salarial del 47,6%, que eleva la paritaria anual al 183,2% de aumentos: “Como dijimos la última vez que nos encontramos con la totalidad de los afiliados, trabajamos para hacer posible lo que parecía utópico. Y esta es otra demostración. Quién habría imaginado que lograríamos casi un 200% de aumentos en un mismo año. Nosotros sí. Y lo volvimos realidad” manifestó Güenchenen, tras la firma realizada en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Según trascendió, dicho ajuste se percibirá en forma no remunerativa con los haberes de enero. Posteriormente, pasará a ser remunerativo en todos sus efectos. Además, se pactó una nueva revisión para febrero del 2024. Junto a Güenchenen, participó de la reunión el secretario gremial Carlos  Monsalvo.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (84)

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de agosto de 2025

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

multimedia.normal.a3f59e5422a7f239.bm9ybWFsLndlYnA=

Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de agosto de 2025

Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.

Lo más visto
webvero (84)

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de agosto de 2025

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.