
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El Presidente declaró al país en estado de "conflicto armado interno" y dio estatus beligerante a las bandas, convertidas así en objetivos militares. También ordenó a las Fuerzas Armadas "ejecutar operaciones militares" contra 22 grupos criminales.
EL MUNDO23 de enero de 2024Un total de 3.052 personas fueron detenidas hasta el presente en Ecuador después de que el país declarara el 9 de este mes un "conflicto armado interno" contra bandas del narcotráfico que incluye la intervención de las fuerzas armadas y de seguridad, comunicó la policía del país.
Además, en este período se realizaron 85 operaciones contra "grupos terroristas" (la denominación que le dio el Gobierno ecuatoriano a 22 bandas criminales y narcotraficantes) con participación de 33.858 operativos.
Entre los detenidos, 158 fueron acusados por presunto terrorismo, amplió la policía ecuatoriana.
El pasado fin de semana, el Ejército de Ecuador dio inicio a un megaoperativo en la localidad de Vinces, en la provincia de Los Ríos y a 200 kilómetros de Quito, donde hallaron "cerca de 22 toneladas de clorhidrato de cocaína distribuidas en 733 bultos", reveló la institución castrense en la red X.
Asimismo, fueron decomisadas 10 toneladas dentro de una bodega en una zona rural. El Ejército calificó al operativo como uno de los más importantes "en los últimos tiempos".
El lunes, el Ejército elevó de 10 a 22 las toneladas de cocaína incautada.
Las autoridades estiman que la cocaína debía ser transportada a Asia, Europa, América del Norte y Central.
Asimismo, fueron confiscados 23.238 dólares en efectivo, más de 68.625 litros de combustible y 4.802 explosivos, así como armas de fuego, armas blancas, municiones, motocicletas, vehículos, embarcaciones y celulares, informó la agencia de noticias Sputnik.
La fuga del líder de la banda Los Choneros
Tras conocerse el pasado 7 de enero la fuga de Adolfo Macías, alias Fito, líder de la banda Los Choneros, vinculado también al cártel de la droga de Sinaloa (México) que cumplía 34 años de cárcel en la provincia de Guayas (sureste), Ecuador registró una cadena de hechos violentos.
Pocos días después, Fabricio Colón Pico, alias Capitán Pico, señalado como uno de los cabecillas de la banda delictiva Los Lobos, y acusado por la fiscal general del Estado, Diana Salazar, de participar en un plan para asesinarla, también se evadió de otra cárcel.
Estos hechos ocurrieron cuando el presidente Daniel Noboa se disponía a poner la primera piedra en la construcción de cárceles de máxima seguridad en dos provincias del país, como parte de su Plan Fénix para retomar la tranquilidad ciudadana en Ecuador, que en 2023 renovó un récord con más de 7.000 homicidios intencionales.
Ante la ola de violencia, Noboa declaró el 9 de enero el estado de excepción por 60 días para movilizar militares a las calles y ordenó un toque de queda nocturno.
Las organizaciones narcotraficantes respondieron con una ofensiva que dejó una veintena de muertos, motines en cárceles, 200 rehenes en prisiones, policías secuestrados y ataques con explosivos.
"Conflicto armado interno"
Noboa declaró al país en estado de "conflicto armado interno" y dio estatus beligerante a las bandas, convertidas así en objetivos militares.
El presidente también ordenó a las Fuerzas Armadas "ejecutar operaciones militares" contra 22 grupos criminales, que pasaron a ser concebidos como un "objetivo militar" para el Ejército.
Noboa detalló que el Gobierno implantará una "semaforización" del toque de queda, de modo que en "ciertos cantones” la medida se cumplirá en horarios distintos según la situación que registren, también como forma de “reactivar la economía”.
El Ejecutivo mantiene las clases virtuales para estudiantes de Quito y tres provincias costeras consideradas las más violentas del país.
Desde el 9 de este mes, el Plan Fénix de seguridad dejó cinco "terroristas" abatidos, 32 presos fugados recapturados y 11 policías secuestrados, luego liberados.
Asimismo, el Gobierno actualizó la lista de "los más buscados", con fotografías recientes de Fito y Capitán Pico.
Para financiar la guerra contra el narco el presidente propuso incrementar de 12% a 15% el IVA, una propuesta que discute el Congreso.
Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína, Ecuador se convirtió en un centro logístico para la distribución de la droga principalmente a Estados Unidos y Europa.
Una veintena de bandas criminales, varias ligadas a carteles mexicanos y colombianos, se disputan las rutas e imponen el terror en las calles y en las cárceles.
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú anunciaron este domingo la creación de la primera red de seguridad interfronteriza contra las bandas trasnacionales.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.