
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


Los vocales por los activos y pasivos, Hugo Jerez y Beatriz Constantino, pidieron de forma urgente al presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco se concreten las reuniones de Directorio, establecidas por ley. Desde el inicio de la nueva gestión, no se efectuó ningún encuentro.
LA PROVINCIA 30 de enero de 2024






Por medio de una nota presentada este lunes 29 de enero, los vocales por los activos y pasivos, Hugo Jerez y Beatriz Constantino, pidieron de forma urgente al presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, que informe la fecha de la primera reunión de Directorio de la obra social.


Desde que asumió la nueva gestión al frente de la CSS, el Directorio no llevó adelante ninguna de las reuniones semanales que están estipuladas en la ley 3677, decreto reglamentario y Normativa interna del funcionamiento de este cuerpo.
Los vocales ya habían manifestado este requerimiento al propio ministro de Salud, Ariel Varela, en un contexto de una gran cantidad de reclamos de afiliados, sea por medicamento y prestaciones, sumado al déficit de la obra social y resolución que deben concretarse y son inherentes al funcionamiento propio de la CSS, que cada día se complica más.
Por ahora los vocales se reunieron de manera informal para solucionar diversos problemas, y sin funcionamiento del Directorio, es el presidente, o a quien designe, quien queda a cargo de todas las decisiones que se tomen en la obra social.
REUNIÓN CON SOEM Y DEUDAS DE MUNICIPIOS
Por otra parte, el vocal por los activos se reunió con Pedro Mansilla, secretario General Sindicato de Empleados Municipales de Río Gallegos (SOEM). Allí se le comunicó al dirigente que el reclamo de las deudas a la CSS, no es exclusivo hacia Río Gallegos, ya que la intimación abarca a todos los municipios de la provincia.
En esta línea, los vocales recordaron que en tres oportunidades enviaron intimaciones a los jefes comunales por los aportes de la obra social que descuentan los trabajadores y no abonan a la obra social.
En noviembre del 2023, los vocales realizaron un llamado a los gremios estatales para participar de una charla informativa que detalló cuál es la situación de la CSS. Pero fueron muy pocos los sindicatos que participaron de este encuentro, en el que, por ejemplo, se detalló cuál es y por qué hay déficit en la CSS.
CON LAS PUERTAS ABIERTAS
Los vocales recuerdan a los afiliados de la obra social que sus oficinas permanecen abiertas de lunes a viernes, de 9 a 13 hs, en la planta baja del edificio central de la Caja de Servicios Sociales, en Chacabuco 60, en Río Gallegos, hasta el 6 de febrero. Luego se retomará el horario hasta las 15.
Pero también reciben las inquietudes a través del celular o del correo electrónico: la línea de Hugo Jerez (Vocalía de los Activos) es 2966-644187, y su dirección de correo es [email protected]. Por su parte, la línea de Betty Constantino (Vocalía de los Pasivos) es 2966-765068, y su correo [email protected].





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





