
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


La medida logró media sanción en Diputados. El martes se discutirán los detalles de la aprobación y luego debe ser aprobada por el Senado.
EL PAIS05 de febrero de 2024






El presidente provisional del Senado y legislador de La Libertad Avanza (LLA), Bartolomé Abdala, se mostró este domingo "optimista" en conseguir en la Cámara alta "la mayor cantidad de votos" para sancionar, "en lo posible" sin cambios, la ley "Bases" que impulsa el Gobierno, aunque no descartó que puedan introducirse modificaciones en la norma que obtuvo el viernes media sanción de Diputados.


"Soy optimista de que vamos a tener la mayor cantidad de votos para poder sancionar (la ley), en lo posible respetando el resultado de la Cámara de Diputados. De no ser así, volverá" a esa instancia legislativa, dijo el senador oficialista por San Luis.
En declaraciones radiales, Abdala utilizó una analogía futbolística al decir que le "gustaría lograr en este segundo tiempo", en referencia al próximo tratamiento en el Senado, "el resultado del primero" en la Cámara de Diputados, que viernes último aprobó en general, por 144 votos contra 109, el proyecto de ley "Bases" al cabo de tres días de deliberaciones.
La discusión en Diputados pasó a un cuarto intermedio hasta el martes próximo para el tratamiento de la iniciativa artículo por artículo, debido a que el oficialismo y los bloques denominados dialoguistas deben superar diferencias sobre privatizaciones, el Fondo de Garantía y la coparticipación el Impuestos País.
Por ese motivo, Abdala mencionó que sería necesario "prorrogar el período de sesiones extraordinarias", establecido por el presidente Javier Milei, porque estimó que recién "el lunes 12 de febrero" el Senado empezaría a conformar las comisiones que debatirán la normativa.
"Va a haber que ampliar hasta fines de febrero el tema de las sesiones extraordinarias", evaluó.
En tanto, dijo que una vez que la iniciativa llegue al Senado, algunos legisladores plantarán la necesidad de introducir cambios que, sostuvo, "si son superadores, habrá que escucharlos".
"De ser así, la ley volverá a la Cámara de Diputados. Como referente del oficialismo, quisiera que no sufriera ninguna modificación (en el Senado) y se transformara en ley", aseguró.
Por último, Abdala se mostró en contra de coparticipar el impuesto PAIS, que tiene una alícuota del 30 por ciento sobre las transacciones con moneda extranjera en el mercado minorista, como reclamó días atrás un grupo de gobernadores al Gobierno nacional.
"Si lo hacés coparticipable, no lo sacás más", afirmó el senador puntano, y opinó que "los gobernadores son animalitos que gastan y que, cuando ven que pueden sacar algo más y llevar agua para su molino, lo van a hacer".
FUENTE: Minuto Uno.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





