
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


La diputada santacruceña habló luego de la sesión del Congreso donde comenzó a tratarse la Ley Ómnibus que finalmente volvió a comisiones.
LA PROVINCIA 08 de febrero de 2024






La legisladora nacional de la Unión Cívica Radical por Santa Cruz, Roxana Reyes habló tras el fracaso de la sesión de Diputados por la ley ómnibus y dijo que es necesario generar más espacio de diálogo y trabajo en conjunto.
Destacó el trabajo y aporte realizado desde la UCR para el debate y avance de las herramientas propuestas por el Ejecutivo y remarcó la defensa de los intereses de los santacruceños.


"Lo basto y amplio de este megaproyecto que incluye temas de seguridad, educación y medio ambiente se trabajó, se escuchó a la sociedad civil, se hicieron las modificaciones, las propuestas, el dictamen alternativo y teníamos mucho por seguir trabajando y avanzando", expresó.
Destacó que su voto fue positivo para aprobar en general la ley y que luego votó de forma negativa un inciso de un artículo en particular que permitía al Gobierno eliminar los subsidios al gas para la región patagónica y la denominada ZONA FRÍA.
La diputada hizo mención a la importancia del beneficio "Zona Fría" para los patagónicos, ya que los domicilios de nuestras provincias sufren bajas temperaturas todo el año y su eliminación corre riesgo para todos los habitantes y también sería un acto de injusticia, ya que somos grandes exportadores de gas.
"Nosotros acompañamos la ley en general y trabajamos para realizar cambios y modificaciones en las comisiones. Presentamos mejoras y propuestas para lograr una norma que permita cambios, le de herramientas al gobierno pero defienda los intereses de nuestros vecinos", indicó Roxana Reyes.
"Entendemos que el gobierno necesita herramientas para llevar adelante sus propuestas y estamos dispuestas a debatir para ayudar a construirlas", sostuvo la legisladora.
Respecto de la vuelta a comisiones de la norma Reyes volvió a lamentar que se vuelva a foja cero y que no se haya podido debatir para sancionar una norma: "No tenemos que llegar a estos extremos de amigo-enemigo", lamentó al tiempo que dijo dijo que fue "una gran desilusión que se trunque un trabajo de tanto tiempo por cuestiones que tienen que ver con tanto disenso".
Finalmente Reyes destacó que seguirán colaborando y proponiendo, trabajando en el Congreso y potenciando propuestas para lograr la transformación del país: "Vamos a trabajar intensamente para cuidar los derechos de Santa Cruz y trabajar para que se construyan los mayores consensos posibles en el marco de los cambios que Argentina requiere para crecer, producir y ponerse de pie.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





