
De acuerdo con la Anmat se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.
La Cámara de Casación porteña resolverá si ratifica o rectifica los dos años de prisión en suspenso que pesan sobre el agente.
EL PAIS17/02/2024La Cámara Nacional de Casación fijó para el próximo 6 de marzo a las diez de la mañana la audiencia de apelación sobre la condena contra el policía bonaerense Luis Chocobar por el asesinato de un asaltante en el barrio porteño de La Boca en 2017.
La audiencia es el paso previo a la confirmación, modificación o revocación del fallo que condenó a Chocobar a dos años de prisión en suspenso por “homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber”.
La audiencia se celebrará en el edificio judicial de Talcahuano 612 ante la Sala Segunda de la Casación porteña, integrada por los jueces Horacio Dias, Daniel Morín y Eugenio Sarrabayrouse.
El caso Chocobar
Chocobar fue condenado en mayo de 2021, tras un juicio ante un tribunal de Menores que se extendió durante siete meses, por el homicidio de Juan Pablo Kukoc el 8 de diciembre de 2017.
Kukoc asaltó y malhirió con un puntazo en el pecho al turista estadounidense Frank Wolek.
Chocobar, quien circunstancialmente pasó por el lugar instantes después del asalto, persiguió a Kukoc y le disparó cuando huía, causando su deceso.
El accionar del policía fue defendido por la ministra de Seguridad (de entonces y también actual) Patricia Bullrich e incluso fue recibido por el presidente Mauricio Macri.
El Tribunal Oral de Menores número dos consideró que el disparo que causó la muerte de Kukoc fue "innecesario y desproporcionado".
Los jueces Fernando Arqueta, Fernando Pisano y Jorge Apolo consideraron que “Chocobar no debió efectuar ese último disparo que impactó a Kukoc en su pierna izquierda cuando se alejaba corriendo sin resultar peligroso para nadie”.
Chocobar –añadió la resolución que ahora será revisada- debió haberse abstenido de disparar “aún a riesgo de ver frustrado el arresto pretendido” del asaltante.
El fallo reconoce que Chocobar debía actuar una vez que advirtió la situación, y aprobó la persecución y la decisión de “identificarse como policía, dar la voz de alto y disparar en dos o tres oportunidades de forma intimidatoria al aire".
“El comienzo de su accionar estuvo completamente justificado a tenor del marco legal que regula su actividad", admitieron los jueces.
Sin embargo, advirtieron que "en un preciso momento de la persecución, la actuación del policía acusado dejó de estar justificada para tornarse excesiva en extenso e intenso por resultar innecesaria y desproporcionada al legítimo fin primigeniamente propuesto".
Tras la audiencia, el tribunal de Casación porteño dispone de un plazo ordenatorio de 20 días hábiles para anunciar si ratifica o rectifica la condena.
De acuerdo con la Anmat se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.
Las partes buscarán acordar un nuevo piso salarial para los próximos meses.
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
Las partes buscarán acordar un nuevo piso salarial para los próximos meses.
Las partes presentan sus alegatos finales en la causa contra Esteban González, acusado de atropellar y matar a la joven de 17 años. El padre de la víctima volvió a exigir justicia y cuestionó duramente al imputado.
De acuerdo con la Anmat se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.
Durante la tercera jornada del juicio oral, la querella solicitó la pena máxima contra Esteban González por el delito de homicidio simple con dolo eventual. La fiscalía, en cambio, pidió seis años de prisión por homicidio culposo.
La decisión se conoció este jueves. Se relaciona con el escándalo por la demolición de la estructura memorial de Osvaldo Bayer ocurrida semanas atrás en Río Gallegos.