Preocupa la continuidad del boleto estudiantil en la comunidad universitaria

La decana de la Unidad Académica local de la UNPA, Karina Franciscovic, ha mantenido reuniones en los últimos días con autoridades del gobierno municipal y provincial con el objetivo de abordar la continuidad del subsidio al transporte público de pasajeros para la comunidad estudiantil. Informó que, en ambos estamentos, afirmaron que se está trabajando para llegar a una solución a esta problemática que surge luego de la quita de aportes del Gobierno Nacional.

LA CIUDAD21 de febrero de 2024
file_198654_main1

La decana de la UNPA, Karina Franciscovic, dialogó este lunes con el programa La Sobremesa que se emite por Tiempo FM 97.5. Abordó temas como el boleto estudiantil, el inicio de clases, la incertidumbre sobre la gratuidad de la educación, la oferta académica y la necesidad de poner en valor la educación pública y gratuita. En este marco, destacó la importancia de dar a conocer la Universidad de la Patagonia Austral y promover la inscripción a sus carreras.

La decana contó que en los últimos días mantuvo una reunión con el intendente de la ciudad Pablo Grasso, para abordar tres temas. Por un lado, confirmar de los convenios en materia de obras, emprendedurismo y capacitación, teniendo en cuenta el contexto que se atraviesa. Por otro lado, gestionar las prácticas de los estudiantes, ya que la Municipalidad tiene distintas áreas donde pueden desarrollarlas. Por último, la preocupación de la comunidad universitaria, respecto a la continuidad del boleto estudiantil.

“El intendente me explicitó que se estaba viendo para trabajar con la provincia. En este camino, nosotros también nos reunimos con el Ministro de Producción, quien requirió cierta información para que la universidad releve las necesidades reales de quienes vienen a la Unidad Académica”, sostuvo.

“Lo cierto es que el 18 de marzo comienza el ciclo lectivo y es necesario que esté en la agenda inmediata. Muchos estudiantes viven en barrios que tienen que tomarse dos colectivos de ida y dos de vuelta. También nos informaron que estaban trabajando”, añadió.

La decana habló también de la realidad de la Casa de Altos Estudios. Comentó que “a la fecha estamos en una semana de exámenes y, por otro lado, en un periodo de inscripción”. En este sentido, resaltó que “por lo menos hasta ahora las universidades son gratuitas, en Río Gallegos tenemos 22 carreras para poder inscribirse. Todavía se permite la inscripción de estudiantes de quinto año debiendo alguna materia que está en el periodo de compensación".

“Las alternativas que tenemos son bien variadas: Sistemas, Trabajo social, Ingeniería química, Ingeniería de recursos renovables, Turismo, Matemáticas, Letras, Comunicación, Enfermería, Acompañante terapéutico, Matemáticas, Geografía, Historia, entre otras”.

Destacó que “la Unidad Académica tiene que ser un espacio de contención para quienes no puedan ir a estudiar a otro lado, para quienes entiendan que hoy formarse puede ser una alternativa para ir mejorando a lo largo del tiempo su calidad de vida. Los tiempos han ido cambiando y cada vez es más complejo ingresar al mercado laboral o ser cuentapropista si uno no tiene cierto nivel de estudio”.

Para cerrar, Franciscovic explicó que la situación a nivel nacional genera un grado de incertidumbre. “Nos reunimos con la Rectora y con el equipo de gestión para analizar todo lo dicho y para ver qué vamos a proponer. Tenemos que ser muy cuidadosos y no perder de vista que tenemos una razón de ser en el territorio: brindar formación profesional a nuestros estudiantes. La comunidad debe apropiarse de esta institución como un lugar donde pueden venir, desarrollarse, estudiar”.

Los interesados en recabar mayor información sobre la oferta de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA pueden hacerlo a través de las páginas https://www.uarg.unpa.edu.ar/ o por Facebook Extensión UARG UNPA.

 

Te puede interesar
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.